Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza

En el presente artículo analizamos cómo funcionarios de la Municipalidad de Lavalle representan e interpelan a las comunidades indígenas huarpe situadas en el área no irrigada del noreste de Mendoza, área situada en el departamento de Lavalle. Éste se encuentra dividido socioterritorialmente en dos...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Leticia Saldi
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco 2013-06-01
Series:Identidades
Subjects:
Online Access:http://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/4-identidades-4-3-2013-saldi.pdf
_version_ 1828743381400944640
author Leticia Saldi
author_facet Leticia Saldi
author_sort Leticia Saldi
collection DOAJ
description En el presente artículo analizamos cómo funcionarios de la Municipalidad de Lavalle representan e interpelan a las comunidades indígenas huarpe situadas en el área no irrigada del noreste de Mendoza, área situada en el departamento de Lavalle. Éste se encuentra dividido socioterritorialmente en dos espacios. Uno irrigado, caracterizado como área de progreso, de producción agrícola y de herencia europea y el otro no irrigado, representado como área de atraso, de producción ganadera y de herencia precolonial. A partir de un análisis etnográfico, analizamos cómo el municipio gestiona local y cotidianamente la diversidad étnica, cultural, económica y política. Concluimos que las formas con que los funcionarios interpelan a las comunidades indígenas y a sus integrantes son en base a un doble movimiento, uno de reconocimiento explícito y el otro de individualización, invisibilización y deslegitimación hacia las mismas. Al invisibilizar a las comunidades como sujetos colectivos, funcionarios municipales intentan dar una identidad común que incorpore a los espacios irrigados y no irrigados y a sus poblaciones como pertenecientes a un mismo territorio, el departamental, a la vez que mantenga la jerarquización entre ambos. Al realizar este movimiento, el municipio se erige como el unificador y contenedor de ambos espacios y de los distintos grupos socio-étnicos que los integran.
first_indexed 2024-04-13T01:36:10Z
format Article
id doaj.art-2e7782bf303b4ce18ef6274460a6b92b
institution Directory Open Access Journal
issn 2250-5369
language Spanish
last_indexed 2024-04-13T01:36:10Z
publishDate 2013-06-01
publisher Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco
record_format Article
series Identidades
spelling doaj.art-2e7782bf303b4ce18ef6274460a6b92b2022-12-22T03:08:21ZspaUniversidad Nacional de la Patagonia San Juan BoscoIdentidades2250-53692013-06-01344871Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de MendozaLeticia SaldiEn el presente artículo analizamos cómo funcionarios de la Municipalidad de Lavalle representan e interpelan a las comunidades indígenas huarpe situadas en el área no irrigada del noreste de Mendoza, área situada en el departamento de Lavalle. Éste se encuentra dividido socioterritorialmente en dos espacios. Uno irrigado, caracterizado como área de progreso, de producción agrícola y de herencia europea y el otro no irrigado, representado como área de atraso, de producción ganadera y de herencia precolonial. A partir de un análisis etnográfico, analizamos cómo el municipio gestiona local y cotidianamente la diversidad étnica, cultural, económica y política. Concluimos que las formas con que los funcionarios interpelan a las comunidades indígenas y a sus integrantes son en base a un doble movimiento, uno de reconocimiento explícito y el otro de individualización, invisibilización y deslegitimación hacia las mismas. Al invisibilizar a las comunidades como sujetos colectivos, funcionarios municipales intentan dar una identidad común que incorpore a los espacios irrigados y no irrigados y a sus poblaciones como pertenecientes a un mismo territorio, el departamental, a la vez que mantenga la jerarquización entre ambos. Al realizar este movimiento, el municipio se erige como el unificador y contenedor de ambos espacios y de los distintos grupos socio-étnicos que los integran.http://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/4-identidades-4-3-2013-saldi.pdfmunicipiocomunidades indígenasidentidad comunalinterpelaciones
spellingShingle Leticia Saldi
Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
Identidades
municipio
comunidades indígenas
identidad comunal
interpelaciones
title Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
title_full Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
title_fullStr Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
title_full_unstemmed Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
title_short Municipio, identidad cultural y comunidades indígenas. El caso huarpe en el noreste de Mendoza
title_sort municipio identidad cultural y comunidades indigenas el caso huarpe en el noreste de mendoza
topic municipio
comunidades indígenas
identidad comunal
interpelaciones
url http://iidentidadess.files.wordpress.com/2013/06/4-identidades-4-3-2013-saldi.pdf
work_keys_str_mv AT leticiasaldi municipioidentidadculturalycomunidadesindigenaselcasohuarpeenelnorestedemendoza