El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades

Tanto la Unión Europea como América Latina, e incluso Estados Unidos, han iniciado distintos procesos de diálogo con Cuba. ¿Cuáles lecciones relevantes se pueden extraer de la larga historia canadiense de compromiso con la Revolución Cubana? Este artículo documenta la evolución de las relaciones ent...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Thomas LEGLER, Stephen BARANYI
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2010-01-01
Series:América Latina Hoy
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/5679
_version_ 1831841488124772352
author Thomas LEGLER
Stephen BARANYI
author_facet Thomas LEGLER
Stephen BARANYI
author_sort Thomas LEGLER
collection DOAJ
description Tanto la Unión Europea como América Latina, e incluso Estados Unidos, han iniciado distintos procesos de diálogo con Cuba. ¿Cuáles lecciones relevantes se pueden extraer de la larga historia canadiense de compromiso con la Revolución Cubana? Este artículo documenta la evolución de las relaciones entre Canadá y Cuba desde la década de 1940, centrándose en sus altibajos desde que se lanzó, a mediados de la década de 1990, una política de «compromiso constructivo ». Se argumenta que este acercamiento (en sus diversas formas) no ha tenido mayor influencia en la liberalización de la política cubana. Además, la poca influencia que Canadá pudo haber tenido durante el «Periodo Especial» ha disminuido con la recuperación económica y diversificación de las relaciones exteriores de Cuba en la última década. En ese sentido, los autores concluyen que la estrategia más apropiada para Canadá y otros «actores» es llevar a cabo un acercamiento coordinado y de largo plazo que brinde apoyo a una variedad de procesos endógenos de cambio en Cuba. Una estrategia realista debería incluir diálogo de bajo perfil con el régimen actual, cooperación con un amplio espectro de posibles reformadores dentro y fuera del Estado y apoyo para la realización de cambios sociales más extensos a través del comercio, la inversión extranjera, el turismo así como los intercambios académicos y culturales
first_indexed 2024-12-23T06:29:52Z
format Article
id doaj.art-2e7af1e63b41402aba2816c2fdf28e76
institution Directory Open Access Journal
issn 1130-2887
2340-4396
language Spanish
last_indexed 2024-12-23T06:29:52Z
publishDate 2010-01-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series América Latina Hoy
spelling doaj.art-2e7af1e63b41402aba2816c2fdf28e762022-12-21T17:56:57ZspaEdiciones Universidad de SalamancaAmérica Latina Hoy1130-28872340-43962010-01-0152010.14201/alh.56795607El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidadesThomas LEGLERStephen BARANYITanto la Unión Europea como América Latina, e incluso Estados Unidos, han iniciado distintos procesos de diálogo con Cuba. ¿Cuáles lecciones relevantes se pueden extraer de la larga historia canadiense de compromiso con la Revolución Cubana? Este artículo documenta la evolución de las relaciones entre Canadá y Cuba desde la década de 1940, centrándose en sus altibajos desde que se lanzó, a mediados de la década de 1990, una política de «compromiso constructivo ». Se argumenta que este acercamiento (en sus diversas formas) no ha tenido mayor influencia en la liberalización de la política cubana. Además, la poca influencia que Canadá pudo haber tenido durante el «Periodo Especial» ha disminuido con la recuperación económica y diversificación de las relaciones exteriores de Cuba en la última década. En ese sentido, los autores concluyen que la estrategia más apropiada para Canadá y otros «actores» es llevar a cabo un acercamiento coordinado y de largo plazo que brinde apoyo a una variedad de procesos endógenos de cambio en Cuba. Una estrategia realista debería incluir diálogo de bajo perfil con el régimen actual, cooperación con un amplio espectro de posibles reformadores dentro y fuera del Estado y apoyo para la realización de cambios sociales más extensos a través del comercio, la inversión extranjera, el turismo así como los intercambios académicos y culturaleshttps://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/5679
spellingShingle Thomas LEGLER
Stephen BARANYI
El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
América Latina Hoy
title El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
title_full El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
title_fullStr El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
title_full_unstemmed El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
title_short El largo compromiso de Canadá con Cuba: paradojas y posibilidades
title_sort el largo compromiso de canada con cuba paradojas y posibilidades
url https://revistas.usal.es/index.php/1130-2887/article/view/5679
work_keys_str_mv AT thomaslegler ellargocompromisodecanadaconcubaparadojasyposibilidades
AT stephenbaranyi ellargocompromisodecanadaconcubaparadojasyposibilidades