Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social

El texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en los cuales se evidencia el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, lo que la reduce a la racionalidad de los organismos funci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Napoleón Murcia Peña, Audin Aloiso Gamboa Suárez
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Santo Tomás 2014-01-01
Series:Hallazgos
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413834075021
_version_ 1828354089046507520
author Napoleón Murcia Peña
Audin Aloiso Gamboa Suárez
author_facet Napoleón Murcia Peña
Audin Aloiso Gamboa Suárez
author_sort Napoleón Murcia Peña
collection DOAJ
description El texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en los cuales se evidencia el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, lo que la reduce a la racionalidad de los organismos funcionales, frente a la dinámica propia que la universidad instaura como institución social, cuya base se moviliza desde las significaciones imaginarias sociales. En este proceso, se muestra desde la lógica de la teoría de los imaginarios sociales la forma como la universidad se configura e institucionaliza en una tensión constante, entre el saber y el control, entre la función y la institución, y se dan las bases que la definen y posicionan como institución imaginaria social.
first_indexed 2024-04-14T02:18:30Z
format Article
id doaj.art-2e9ea85ba88041fb9dc426947ef0de1b
institution Directory Open Access Journal
issn 1794-3841
2422-409X
language Spanish
last_indexed 2024-04-14T02:18:30Z
publishDate 2014-01-01
publisher Universidad Santo Tomás
record_format Article
series Hallazgos
spelling doaj.art-2e9ea85ba88041fb9dc426947ef0de1b2022-12-22T02:18:07ZspaUniversidad Santo TomásHallazgos1794-38412422-409X2014-01-011122419434Saber, manipulación y poder. La universidad como institución socialNapoleón Murcia PeñaAudin Aloiso Gamboa SuárezEl texto es una reflexión sobre la universidad como institución social, realizada a partir de varios estudios desarrollados en los cuales se evidencia el interés de algunas estancias por convertirla en un escenario de manipulación y control, lo que la reduce a la racionalidad de los organismos funcionales, frente a la dinámica propia que la universidad instaura como institución social, cuya base se moviliza desde las significaciones imaginarias sociales. En este proceso, se muestra desde la lógica de la teoría de los imaginarios sociales la forma como la universidad se configura e institucionaliza en una tensión constante, entre el saber y el control, entre la función y la institución, y se dan las bases que la definen y posicionan como institución imaginaria social.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413834075021
spellingShingle Napoleón Murcia Peña
Audin Aloiso Gamboa Suárez
Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
Hallazgos
title Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
title_full Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
title_fullStr Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
title_full_unstemmed Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
title_short Saber, manipulación y poder. La universidad como institución social
title_sort saber manipulacion y poder la universidad como institucion social
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=413834075021
work_keys_str_mv AT napoleonmurciapena sabermanipulacionypoderlauniversidadcomoinstitucionsocial
AT audinaloisogamboasuarez sabermanipulacionypoderlauniversidadcomoinstitucionsocial