Obtención de un híbrido de frijol arbustivo para una cosecha mecanizada
En el estudio se evaluaron tres variedades de frijol negro (Brunca, Guaymí y Talamanca), obtenidas en la estación experimental Fabio Baudrit de la Universidad de Costa Rica, y una variedad (Negro Chapingo), obtenida en la Universidad Autónoma de Chapingo, México. Estas variedades no presentaron las...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Instituto Tecnológico de Costa Rica
2012-08-01
|
Series: | Tecnología en Marcha |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.tec-digital.itcr.ac.cr/servicios/ojs/index.php/tec_marcha/article/view/311 |
Summary: | En el estudio se evaluaron tres variedades de frijol negro (Brunca, Guaymí y Talamanca), obtenidas en la estación experimental Fabio Baudrit de la Universidad de Costa Rica, y una variedad (Negro Chapingo), obtenida en la Universidad Autónoma de Chapingo, México. Estas variedades no presentaron las características genéticas deseadas para ser utilizadas como donadores y aceptores de polen para obtener un híbrido arbustivo y de floración determinada para su cosecha en forma mecánica en la zona norte del país. Sin embargo, se lograron obtener cinco híbridos F1 entre los cruces realizados, ellos son: BCh, ChT, TCh, BT y TB. Todos ellos presentaron en la F2 características genéticas de porte semiarbustivo (TII y TIII) y de floración indeterminada, no compatibles para la obtención de un híbrido adecuado para la cosecha de frijol mecanizada. En este proyecto de investigación se utilizó el método de polinización dirigida o artificial y el cruce simple recíproco entre las variedades participantes y se hicieron 341 polinizaciones entre sí, respectivamente. |
---|---|
ISSN: | 0379-3982 2215-3241 |