Summary: | En el presente trabajo se analiza la estructura productiva de la porcicultura en el sur del estado de México; se estudian las distintas etapas que conforman el proceso de comercialización de dicha actividad y los diferentes agentes participantes, desde la salida del producto de la finca hasta su llegada al consumidor final. Asimismo, se calculan los márgenes de comercialización resultantes durante las diferentes etapas del proceso, los cuales son empleados como indicadores de rentabilidad. El estudio está referido al año de 2007, durante el cual se encuestó a un total de 17 productores de cerdo, dos acopiadores, 28 detallistas y 37 consumidores de carne de cerdo. La intención de las encuestas consistió en recabar información referente al proceso de producción, agentes participantes, costos de comercialización y precios, para posteriormente determinar los márgenes de comercialización y la caracterización de la producción porcÃcola en la región sur del estado de México. Los resultados mostraron que a precios corrientes, la participación del productor en el precio final, pagado por el consumidor, fue del 26.22 %, mientras que el de los intermediarios fue del 73.78 %. El margen de comercialización total promedio fue de 23.93 $/kg, del cual los detallistas obtuvieron 23.52 $/kg (98.28 %), mientras el restante 0.40 $/kg fue para los acopiadores. El canal de comercialización tradicional empleado en la región es: productor, acopiador, detallista y consumidor final.
|