Noé en Mérida (Augusta Emérita)
Se estudia un relieve conservado en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz, España) que durante mucho tiempo ha sido considerado como una representación de Mitra saxígeno y, por tanto, un documento más entre los testimonios de cultos orientales en la capital de la Lusitania. A pesar de...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2000-12-01
|
Series: | Archivo Español de Arqueología |
Subjects: | |
Online Access: | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/331 |
_version_ | 1831525458804473856 |
---|---|
author | Javier Arce |
author_facet | Javier Arce |
author_sort | Javier Arce |
collection | DOAJ |
description | Se estudia un relieve conservado en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz, España) que durante mucho tiempo ha sido considerado como una representación de Mitra saxígeno y, por tanto, un documento más entre los testimonios de cultos orientales en la capital de la Lusitania. A pesar de que algunos autores dieron una interpretación diferente, esto es, que se trataba de un banquete funerario con la representación del difunto, ninguno ha propuesto la identificación con una escena cristiana que aquí se propone, representada en el frente de una tapa de sarcófago, con la imagen de Noé saliendo del arca y, a continuación, una representación del banquete celestial en el que participan los justos. La pieza se fecha en el último cuarto del siglo III d.C. y se convierte así en el primer testimonio arqueológico de la presencia de cristianos en la colonia Augusta Emerita. |
first_indexed | 2024-12-16T15:49:57Z |
format | Article |
id | doaj.art-2f0c69355da3456fbf30a22a45f3a8c1 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0066-6742 1988-3110 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-16T15:49:57Z |
publishDate | 2000-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Archivo Español de Arqueología |
spelling | doaj.art-2f0c69355da3456fbf30a22a45f3a8c12022-12-21T22:25:42ZengConsejo Superior de Investigaciones CientíficasArchivo Español de Arqueología0066-67421988-31102000-12-0173181-18228529310.3989/aespa.2000.v73.331328Noé en Mérida (Augusta Emérita)Javier Arce0Instituto de Historia. CSICSe estudia un relieve conservado en el Museo Nacional de Arte Romano de Mérida (Badajoz, España) que durante mucho tiempo ha sido considerado como una representación de Mitra saxígeno y, por tanto, un documento más entre los testimonios de cultos orientales en la capital de la Lusitania. A pesar de que algunos autores dieron una interpretación diferente, esto es, que se trataba de un banquete funerario con la representación del difunto, ninguno ha propuesto la identificación con una escena cristiana que aquí se propone, representada en el frente de una tapa de sarcófago, con la imagen de Noé saliendo del arca y, a continuación, una representación del banquete celestial en el que participan los justos. La pieza se fecha en el último cuarto del siglo III d.C. y se convierte así en el primer testimonio arqueológico de la presencia de cristianos en la colonia Augusta Emerita.http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/331sarcófagos romanosrelieve romanoiconografía paleocristiananoéaugusta emeritasiglo iii d.c. |
spellingShingle | Javier Arce Noé en Mérida (Augusta Emérita) Archivo Español de Arqueología sarcófagos romanos relieve romano iconografía paleocristiana noé augusta emerita siglo iii d.c. |
title | Noé en Mérida (Augusta Emérita) |
title_full | Noé en Mérida (Augusta Emérita) |
title_fullStr | Noé en Mérida (Augusta Emérita) |
title_full_unstemmed | Noé en Mérida (Augusta Emérita) |
title_short | Noé en Mérida (Augusta Emérita) |
title_sort | noe en merida augusta emerita |
topic | sarcófagos romanos relieve romano iconografía paleocristiana noé augusta emerita siglo iii d.c. |
url | http://aespa.revistas.csic.es/index.php/aespa/article/view/331 |
work_keys_str_mv | AT javierarce noeenmeridaaugustaemerita |