Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia.
El presente artículo tiene una forma poco ortodoxa de presentación; se divide en dos partes: la primera a cargo de la socióloga Mary Luz Sandoval, quien expone y contextualiza históricamente la vida y obra de la investigadora Virginia Gutiérrez de Pineda a través de la búsqueda de la relación entr...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Caldas
2008-12-01
|
Series: | Revista de Antropología y Sociología Virajes |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/804 |
_version_ | 1828857164039454720 |
---|---|
author | Mary Luz Sandoval Robayo César Moreno Baptista |
author_facet | Mary Luz Sandoval Robayo César Moreno Baptista |
author_sort | Mary Luz Sandoval Robayo |
collection | DOAJ |
description |
El presente artículo tiene una forma poco ortodoxa de presentación; se divide en dos partes: la primera a cargo de la socióloga Mary Luz Sandoval, quien expone y contextualiza históricamente la vida y obra de la investigadora Virginia Gutiérrez de Pineda a través de la búsqueda de la relación entre el espacio existencial y la estructura social que rodeó a la investigadora; la segunda, por su parte, está elaborada por el antropólogo César Moreno, quien explora los cimientos empírico-metodológicos de una de las obras más representativas de esta autora: Familia y cultura en Colombia, haciendo énfasis en el rescate de los elementos culturales y religiosos de su propuesta de complejos culturales familiares en Colombia. Aunque constituye un solo cuerpo, las dos partes son autónomas y analíticamente separables. La columna vertebral del ensayo es el análisis socioantropológico de la vida, obra y bases investigativas de una de las investigadoras más importantes y prolíficas de nuestro país. En ambos casos se llega a la conclusión de que esta prominente labor académica tiene una enorme importancia para la comprensión de la estructura familiar actual y, por ende, su continuación contribuiría a comprender los cambios y permanencias de la cultura colombiana en general.
|
first_indexed | 2024-12-13T01:31:33Z |
format | Article |
id | doaj.art-2f312a1778624219ac23dacbd99e1e46 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0123-4471 2462-9782 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-13T01:31:33Z |
publishDate | 2008-12-01 |
publisher | Universidad de Caldas |
record_format | Article |
series | Revista de Antropología y Sociología Virajes |
spelling | doaj.art-2f312a1778624219ac23dacbd99e1e462022-12-22T00:04:00ZengUniversidad de CaldasRevista de Antropología y Sociología Virajes0123-44712462-97822008-12-0110Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia.Mary Luz Sandoval Robayo0César Moreno Baptista1Universidad de Caldas. ManizalesUniversidad de Caldas. Manizales El presente artículo tiene una forma poco ortodoxa de presentación; se divide en dos partes: la primera a cargo de la socióloga Mary Luz Sandoval, quien expone y contextualiza históricamente la vida y obra de la investigadora Virginia Gutiérrez de Pineda a través de la búsqueda de la relación entre el espacio existencial y la estructura social que rodeó a la investigadora; la segunda, por su parte, está elaborada por el antropólogo César Moreno, quien explora los cimientos empírico-metodológicos de una de las obras más representativas de esta autora: Familia y cultura en Colombia, haciendo énfasis en el rescate de los elementos culturales y religiosos de su propuesta de complejos culturales familiares en Colombia. Aunque constituye un solo cuerpo, las dos partes son autónomas y analíticamente separables. La columna vertebral del ensayo es el análisis socioantropológico de la vida, obra y bases investigativas de una de las investigadoras más importantes y prolíficas de nuestro país. En ambos casos se llega a la conclusión de que esta prominente labor académica tiene una enorme importancia para la comprensión de la estructura familiar actual y, por ende, su continuación contribuiría a comprender los cambios y permanencias de la cultura colombiana en general. https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/804Virginia Gutiérrez de Pinedaantropologíasociologíaeducaciónfamilia |
spellingShingle | Mary Luz Sandoval Robayo César Moreno Baptista Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. Revista de Antropología y Sociología Virajes Virginia Gutiérrez de Pineda antropología sociología educación familia |
title | Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. |
title_full | Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. |
title_fullStr | Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. |
title_full_unstemmed | Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. |
title_short | Virginia Gutiérrez de Pineda: Aportes al desarrollo del pensamiento social, del conocimiento de la familia y la formación de nación en Colombia. |
title_sort | virginia gutierrez de pineda aportes al desarrollo del pensamiento social del conocimiento de la familia y la formacion de nacion en colombia |
topic | Virginia Gutiérrez de Pineda antropología sociología educación familia |
url | https://revistasojs.ucaldas.edu.co/index.php/virajes/article/view/804 |
work_keys_str_mv | AT maryluzsandovalrobayo virginiagutierrezdepinedaaportesaldesarrollodelpensamientosocialdelconocimientodelafamiliaylaformaciondenacionencolombia AT cesarmorenobaptista virginiagutierrezdepinedaaportesaldesarrollodelpensamientosocialdelconocimientodelafamiliaylaformaciondenacionencolombia |