Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual
La psicología de la salud ha cobrado relevancia en los últimos años contribuyendo en la explicación y predicción del comportamiento de riesgo en el proceso de salud-enfermedad. Algunos modelos parten de la premisa de que cambios en variables de tipo cognitivo generarán cambios en el comportamiento;...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México
2018-02-01
|
Series: | Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social |
Subjects: | |
Online Access: | http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/80 |
_version_ | 1828778864478781440 |
---|---|
author | Ricardo Sánchez-Medina Consuelo Rubi Rosales-Piña |
author_facet | Ricardo Sánchez-Medina Consuelo Rubi Rosales-Piña |
author_sort | Ricardo Sánchez-Medina |
collection | DOAJ |
description | La psicología de la salud ha cobrado relevancia en los últimos años contribuyendo en la explicación y predicción del comportamiento de riesgo en el proceso de salud-enfermedad. Algunos modelos parten de la premisa de que cambios en variables de tipo cognitivo generarán cambios en el comportamiento; sin embargo, la evidencia empírica muestra que las personas pueden creer que llevar a cabo cierto tipo de comportamientos son perjudiciales para su salud, pero no hacen nada por cambiar esos hábitos. Una explicación de por qué no se generan cambios a partir de la intervención en variables cognitivas, es porque se deja de lado el contexto en el cual se encuentran las personas, por ejemplo: la familia, la escuela, entre otros; de esta manera considerar que un individuo está inmerso en diversos ambientes dará un panorama diferente para explicar el por qué una persona se enferma o está saludable. Una aproximación que permite entender el proceso de salud-enfermedad desde esta perspectiva es el Modelo Ecológico, por lo cual el objetivo del presente trabajo es ejemplificar la utilización de este modelo mediante una revisión teórica en el ámbito de la salud sexual. |
first_indexed | 2024-12-11T16:50:47Z |
format | Article |
id | doaj.art-2f57a33727da458aafd03e7c5d6834eb |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2448-8119 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-12-11T16:50:47Z |
publishDate | 2018-02-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México |
record_format | Article |
series | Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social |
spelling | doaj.art-2f57a33727da458aafd03e7c5d6834eb2022-12-22T00:58:05ZspaUniversidad Nacional Autónoma de MéxicoRevista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social2448-81192018-02-013210.22402/j.rdipycs.unam.3.2.2017.80.119-135Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexualRicardo Sánchez-Medina0Consuelo Rubi Rosales-Piña1| Universidad Nacional Autónoma de México | FES-Iztacala| Universidad Nacional Autónoma de México | FES-IztacalaLa psicología de la salud ha cobrado relevancia en los últimos años contribuyendo en la explicación y predicción del comportamiento de riesgo en el proceso de salud-enfermedad. Algunos modelos parten de la premisa de que cambios en variables de tipo cognitivo generarán cambios en el comportamiento; sin embargo, la evidencia empírica muestra que las personas pueden creer que llevar a cabo cierto tipo de comportamientos son perjudiciales para su salud, pero no hacen nada por cambiar esos hábitos. Una explicación de por qué no se generan cambios a partir de la intervención en variables cognitivas, es porque se deja de lado el contexto en el cual se encuentran las personas, por ejemplo: la familia, la escuela, entre otros; de esta manera considerar que un individuo está inmerso en diversos ambientes dará un panorama diferente para explicar el por qué una persona se enferma o está saludable. Una aproximación que permite entender el proceso de salud-enfermedad desde esta perspectiva es el Modelo Ecológico, por lo cual el objetivo del presente trabajo es ejemplificar la utilización de este modelo mediante una revisión teórica en el ámbito de la salud sexual.http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/80salud sexualcomportamiento de riesgomodelo ecológico | sexual healthrisk behaviorecological model |
spellingShingle | Ricardo Sánchez-Medina Consuelo Rubi Rosales-Piña Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual Revista Digital Internacional de Psicología y Ciencia Social salud sexual comportamiento de riesgo modelo ecológico | sexual health risk behavior ecological model |
title | Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual |
title_full | Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual |
title_fullStr | Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual |
title_full_unstemmed | Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual |
title_short | Modelo Ecológico aplicado al campo de la Salud sexual |
title_sort | modelo ecologico aplicado al campo de la salud sexual |
topic | salud sexual comportamiento de riesgo modelo ecológico | sexual health risk behavior ecological model |
url | http://cuved.unam.mx/revistas/index.php/rdpcs/article/view/80 |
work_keys_str_mv | AT ricardosanchezmedina modeloecologicoaplicadoalcampodelasaludsexual AT consuelorubirosalespina modeloecologicoaplicadoalcampodelasaludsexual |