Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018
La sífilis gestacional y congénita continúa siendo un problema de Salud en Colombia. Hay una tendencia al aumento en los últimos años. Existe regiones críticas a nivel nacional como la costa pacifica Los protocolos actuales no son suficientes para mejorar la situación actual. Objet...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad de Santander
2022-04-01
|
Series: | Revista Cuidarte |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2326 |
_version_ | 1827958567596982272 |
---|---|
author | Carolina Becerra-Arias Jorge Luis Alvarado-Socarras Edgar Fabian Manrique-Hernandez Jhondrisson Alexis Caballero-Carvajal |
author_facet | Carolina Becerra-Arias Jorge Luis Alvarado-Socarras Edgar Fabian Manrique-Hernandez Jhondrisson Alexis Caballero-Carvajal |
author_sort | Carolina Becerra-Arias |
collection | DOAJ |
description | La sífilis gestacional y congénita continúa siendo un problema de Salud en Colombia.
Hay una tendencia al aumento en los últimos años.
Existe regiones críticas a nivel nacional como la costa pacifica
Los protocolos actuales no son suficientes para mejorar la situación actual.
Objetivos: Describir el comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, entre el 2012 y 2018, a partir de registro de notificación Nacional. Metodología: Estudio ecológico, exploratorio a partir de Notificaciones al sistema de vigilancia de salud Pública. Se estimaron la tasa de incidencia y la razón de prevalencia para cada departamento. Se establecieron cada una las estimaciones según rangos, para los 33 departamentos evaluados y se expresaron en mapas a escala de grises según tasas y razones evaluadas. Además, se presentan curvas epidemiológicas por semanas notificación para sífilis gestacional y congénita. Resultados. Arauca, Santander, Cesar y Caldas, presentaron el mayor incremento entre 2012 y 2018 para sífilis gestacional. Para el mismo periodo, Santander, Casanare y Amazonas presentaron un aumento para sífilis Congénita, mientras que en los demás departamentos se evidenció una disminución en los eventos. Se encontraron diferencias significativas en el reporte de casos entre un año y otro, para el país, en ambos eventos (p< 0,001). Conclusiones. En Colombia se encontró un aumento de sífilis gestacional, mientras, para sífilis congénita existió variabilidad con tendencia a aumentar en los últimos años.
Como citar este artículo: Becerra-Arias Carolina, Alvarado-Socarras Jorge Luis, Manrique-Hernandez Edgar Fabian, Caballero-Carvajal Jhondrisson Alexis. Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018. Revista Cuidarte. 2022;13(1): e2326. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2326 |
first_indexed | 2024-04-09T15:38:31Z |
format | Article |
id | doaj.art-2f59d9d61e224804b5b953834eb755d7 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2346-3414 2216-0973 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-09T15:38:31Z |
publishDate | 2022-04-01 |
publisher | Universidad de Santander |
record_format | Article |
series | Revista Cuidarte |
spelling | doaj.art-2f59d9d61e224804b5b953834eb755d72023-04-27T16:41:50ZengUniversidad de SantanderRevista Cuidarte2346-34142216-09732022-04-0113110.15649/cuidarte.23262326Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018Carolina Becerra-Arias0Jorge Luis Alvarado-Socarras1Edgar Fabian Manrique-Hernandez2Jhondrisson Alexis Caballero-Carvajal3Secretaría de Salud y Ambiente de Bucaramanga, ColombiaFundación Cardiovascular de ColombiaUniversidad Industrial de SantanderMedico General, Universidad Industrial de SantanderLa sífilis gestacional y congénita continúa siendo un problema de Salud en Colombia. Hay una tendencia al aumento en los últimos años. Existe regiones críticas a nivel nacional como la costa pacifica Los protocolos actuales no son suficientes para mejorar la situación actual. Objetivos: Describir el comportamiento de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, entre el 2012 y 2018, a partir de registro de notificación Nacional. Metodología: Estudio ecológico, exploratorio a partir de Notificaciones al sistema de vigilancia de salud Pública. Se estimaron la tasa de incidencia y la razón de prevalencia para cada departamento. Se establecieron cada una las estimaciones según rangos, para los 33 departamentos evaluados y se expresaron en mapas a escala de grises según tasas y razones evaluadas. Además, se presentan curvas epidemiológicas por semanas notificación para sífilis gestacional y congénita. Resultados. Arauca, Santander, Cesar y Caldas, presentaron el mayor incremento entre 2012 y 2018 para sífilis gestacional. Para el mismo periodo, Santander, Casanare y Amazonas presentaron un aumento para sífilis Congénita, mientras que en los demás departamentos se evidenció una disminución en los eventos. Se encontraron diferencias significativas en el reporte de casos entre un año y otro, para el país, en ambos eventos (p< 0,001). Conclusiones. En Colombia se encontró un aumento de sífilis gestacional, mientras, para sífilis congénita existió variabilidad con tendencia a aumentar en los últimos años. Como citar este artículo: Becerra-Arias Carolina, Alvarado-Socarras Jorge Luis, Manrique-Hernandez Edgar Fabian, Caballero-Carvajal Jhondrisson Alexis. Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018. Revista Cuidarte. 2022;13(1): e2326. http://dx.doi.org/10.15649/cuidarte.2326https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2326sífilis congénitaedad gestacionalatención prenatalmonitoreo epidemiológico |
spellingShingle | Carolina Becerra-Arias Jorge Luis Alvarado-Socarras Edgar Fabian Manrique-Hernandez Jhondrisson Alexis Caballero-Carvajal Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 Revista Cuidarte sífilis congénita edad gestacional atención prenatal monitoreo epidemiológico |
title | Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 |
title_full | Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 |
title_fullStr | Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 |
title_full_unstemmed | Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 |
title_short | Estudio ecológico de la sífilis gestacional y congénita en Colombia, 2012-2018 |
title_sort | estudio ecologico de la sifilis gestacional y congenita en colombia 2012 2018 |
topic | sífilis congénita edad gestacional atención prenatal monitoreo epidemiológico |
url | https://revistas.udes.edu.co/cuidarte/article/view/2326 |
work_keys_str_mv | AT carolinabecerraarias estudioecologicodelasifilisgestacionalycongenitaencolombia20122018 AT jorgeluisalvaradosocarras estudioecologicodelasifilisgestacionalycongenitaencolombia20122018 AT edgarfabianmanriquehernandez estudioecologicodelasifilisgestacionalycongenitaencolombia20122018 AT jhondrissonalexiscaballerocarvajal estudioecologicodelasifilisgestacionalycongenitaencolombia20122018 |