El Testimonio único de la víctima en el proceso penal desde la perspectiva de género

El autor de este trabajo analiza qué puede aportar la perspectiva de género en el proceso penal en los supuestos de declaración de la víctima como prueba única. Alcanza la conclusión de que en la fase de enjuiciamiento su valor epistémico, suministrando nuevas máximas de la experiencia que permiten...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: José Luis Ramírez Ortiz
Format: Article
Language:English
Published: Marcial Pons 2020-01-01
Series:Quaestio Facti
Subjects:
Online Access:https://revistes.udg.edu/quaestio-facti/article/view/22288
Description
Summary:El autor de este trabajo analiza qué puede aportar la perspectiva de género en el proceso penal en los supuestos de declaración de la víctima como prueba única. Alcanza la conclusión de que en la fase de enjuiciamiento su valor epistémico, suministrando nuevas máximas de la experiencia que permiten valorar las pruebas sin prejuicios, no puede subsanar la insuficiencia de un medio probatorio sobre cuya base, cuando no se encuentra corroborado, no puede entenderse válidamente desvirtuada la presunción de inocencia. No obstante lo cual, destaca que, en estos casos, en la fase investigativa la perspectiva  de género adquiere una notable utilidad heurística, tanto para construir adecuadamente las hipótesis inculpatorias como para buscar otras fuentes  que sirvan para corroborar el testimonio en el futuro juicio oral. 
ISSN:2660-4515
2604-6202