Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)

En el marco de las discusiones sobre el cambio tecnológico, las Tecnologías Socialmente Apropiadas surgieron como una de las alternativas al modelo de transferencia modernizante que predominó durante muchos años en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación concep...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Pablo Díaz, Ramiro Rodríguez Sperat, Raúl Paz
Format: Article
Language:English
Published: Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica) 2017-12-01
Series:Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Subjects:
Online Access:https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/531
_version_ 1797334526430543872
author Juan Pablo Díaz
Ramiro Rodríguez Sperat
Raúl Paz
author_facet Juan Pablo Díaz
Ramiro Rodríguez Sperat
Raúl Paz
author_sort Juan Pablo Díaz
collection DOAJ
description En el marco de las discusiones sobre el cambio tecnológico, las Tecnologías Socialmente Apropiadas surgieron como una de las alternativas al modelo de transferencia modernizante que predominó durante muchos años en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación conceptual, no es sencillo encontrar estudios que valoren procesos de intervención realizados con este tipo de abordaje. Este trabajo busca aproximarse al tema mediante el análisis de una experiencia de estercolado de cultivos prediales con estiércol de cabra, en Santiago del Estero (Argentina). A pesar de contar con un diseño -a priori- socialmente apropiado, la tecnología no fue replicada por todos los experimentadores. Para abordarlo se utilizó un enfoque cuanti-cualitativo de dos etapas. La primera prestó atención a las variables de estructura de cada experimentador y las correlacionó con las veces que dicho experimentador reiteró la práctica. La segunda analizó el funcionamiento predial, mediante estudios de caso. Los resultados indican que una determinada estructura predial no garantizó un resultado en términos de apropiación de una Tecnología Socialmente Apropiada, y que el funcionamiento del sistema de producción y la estrategia de sobrevivencia de cada familia otorgaron al predio una dinámica propia que muchas veces resultó determinante al momento de adoptar la propuesta. Además, en la experiencia abordada, no resultó suficiente diseñar la tecnología empleando recursos con control local, ni fue conveniente presentar una única propuesta tecnológica para la totalidad de los experimentadores. Los múltiples ajustes y sustituciones tecnológicas utilizadas por los productores muestran que sería interesante trabajar con los procesos de innovación locales que se dan en el territorio.
first_indexed 2024-03-08T08:22:04Z
format Article
id doaj.art-2f825910226a4fc1820fa9f7d1a0ba7e
institution Directory Open Access Journal
issn 2500-5308
language English
last_indexed 2024-03-08T08:22:04Z
publishDate 2017-12-01
publisher Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)
record_format Article
series Ciencia y Tecnología Agropecuaria
spelling doaj.art-2f825910226a4fc1820fa9f7d1a0ba7e2024-02-02T05:21:40ZengCorporación Colombiana de Investigación Agropecuaria (Corpoica)Ciencia y Tecnología Agropecuaria2500-53082017-12-0119110.21930/rcta.vol19_num1_art:531Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)Juan Pablo Díaz0Ramiro Rodríguez SperatRaúl PazFAyA UNSE En el marco de las discusiones sobre el cambio tecnológico, las Tecnologías Socialmente Apropiadas surgieron como una de las alternativas al modelo de transferencia modernizante que predominó durante muchos años en Latinoamérica. Sin embargo, a pesar del tiempo transcurrido desde su creación conceptual, no es sencillo encontrar estudios que valoren procesos de intervención realizados con este tipo de abordaje. Este trabajo busca aproximarse al tema mediante el análisis de una experiencia de estercolado de cultivos prediales con estiércol de cabra, en Santiago del Estero (Argentina). A pesar de contar con un diseño -a priori- socialmente apropiado, la tecnología no fue replicada por todos los experimentadores. Para abordarlo se utilizó un enfoque cuanti-cualitativo de dos etapas. La primera prestó atención a las variables de estructura de cada experimentador y las correlacionó con las veces que dicho experimentador reiteró la práctica. La segunda analizó el funcionamiento predial, mediante estudios de caso. Los resultados indican que una determinada estructura predial no garantizó un resultado en términos de apropiación de una Tecnología Socialmente Apropiada, y que el funcionamiento del sistema de producción y la estrategia de sobrevivencia de cada familia otorgaron al predio una dinámica propia que muchas veces resultó determinante al momento de adoptar la propuesta. Además, en la experiencia abordada, no resultó suficiente diseñar la tecnología empleando recursos con control local, ni fue conveniente presentar una única propuesta tecnológica para la totalidad de los experimentadores. Los múltiples ajustes y sustituciones tecnológicas utilizadas por los productores muestran que sería interesante trabajar con los procesos de innovación locales que se dan en el territorio. https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/531Tecnologías apropiadascambio tecnológicoestructura predialfuncionamiento predialestrategias de sobrevivencia
spellingShingle Juan Pablo Díaz
Ramiro Rodríguez Sperat
Raúl Paz
Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
Ciencia y Tecnología Agropecuaria
Tecnologías apropiadas
cambio tecnológico
estructura predial
funcionamiento predial
estrategias de sobrevivencia
title Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
title_full Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
title_fullStr Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
title_full_unstemmed Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
title_short Valoración de una experiencia de intervención con tecnologías socialmente apropiadas en Santiago del Estero (Argentina)
title_sort valoracion de una experiencia de intervencion con tecnologias socialmente apropiadas en santiago del estero argentina
topic Tecnologías apropiadas
cambio tecnológico
estructura predial
funcionamiento predial
estrategias de sobrevivencia
url https://revistacta.agrosavia.co/index.php/revista/article/view/531
work_keys_str_mv AT juanpablodiaz valoraciondeunaexperienciadeintervencioncontecnologiassocialmenteapropiadasensantiagodelesteroargentina
AT ramirorodriguezsperat valoraciondeunaexperienciadeintervencioncontecnologiassocialmenteapropiadasensantiagodelesteroargentina
AT raulpaz valoraciondeunaexperienciadeintervencioncontecnologiassocialmenteapropiadasensantiagodelesteroargentina