EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA

En Colombia, el Estado garantiza el derecho que los ciudadanos tienen para acceder a la justicia en el momento en que lo deseen y lo consideren pertinente, pues este servicio es gratuito, autónomo y eficiente, como lo establece la Ley 270 de 1996 (Ley de Administración de Justicia); en consecuencia,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Omar Antonio Herrán Pinzón
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Militar Nueva Granada 2013-01-01
Series:Prolegómenos
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87629921007
_version_ 1818577324074860544
author Omar Antonio Herrán Pinzón
author_facet Omar Antonio Herrán Pinzón
author_sort Omar Antonio Herrán Pinzón
collection DOAJ
description En Colombia, el Estado garantiza el derecho que los ciudadanos tienen para acceder a la justicia en el momento en que lo deseen y lo consideren pertinente, pues este servicio es gratuito, autónomo y eficiente, como lo establece la Ley 270 de 1996 (Ley de Administración de Justicia); en consecuencia, la Constitución Política de 1991, en su artículo 29, garantiza el derecho al debido proceso y, a su vez, el acceso a la administración de justicia al señalar: «Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio». Así, el presente artículo propone hacer un estudio de cada uno de los princi- pios que orientan la función pública de administración de justicia, con el fin de determinar, de manera sistemática, en qué puntos los señalados principios se articulan con los consultorios jurídicos en procura de una nueva forma de interpretar la labor que estos cumplen; de allí que se articule la normatividad, como es el caso del Decreto 196 de 1971, Decreto 0765 de 1977, Ley 270 de 1996, Ley 583 de 2000 y Ley 941 de 2005, normativa esta que señala la ruta de los consultorios jurídicos del país. La Investigación se desarrollará en aplicación a los métodos histórico – lógico, en razón a que el trabajo tiene un contenido histórico de carácter jurídico- social que da cuenta de los usos y costumbres que sustenten el indispensable e impostergable cambio que necesita el sistema judicial, en lo que respecta a la formulación y consagración legislativa de un rol social más amplio por parte de los consultorios jurídicos de Colombia que no solo se circunscriba a garantizar el acceso a la administración de justicia.
first_indexed 2024-12-16T06:28:06Z
format Article
id doaj.art-2f9a5beaebad44b48e666dde097b11f8
institution Directory Open Access Journal
issn 0121-182X
1909-7727
language English
last_indexed 2024-12-16T06:28:06Z
publishDate 2013-01-01
publisher Universidad Militar Nueva Granada
record_format Article
series Prolegómenos
spelling doaj.art-2f9a5beaebad44b48e666dde097b11f82022-12-21T22:40:57ZengUniversidad Militar Nueva GranadaProlegómenos0121-182X1909-77272013-01-011632105122EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIAOmar Antonio Herrán PinzónEn Colombia, el Estado garantiza el derecho que los ciudadanos tienen para acceder a la justicia en el momento en que lo deseen y lo consideren pertinente, pues este servicio es gratuito, autónomo y eficiente, como lo establece la Ley 270 de 1996 (Ley de Administración de Justicia); en consecuencia, la Constitución Política de 1991, en su artículo 29, garantiza el derecho al debido proceso y, a su vez, el acceso a la administración de justicia al señalar: «Quien sea sindicado tiene derecho a la defensa y a la asistencia de un abogado escogido por él, o de oficio». Así, el presente artículo propone hacer un estudio de cada uno de los princi- pios que orientan la función pública de administración de justicia, con el fin de determinar, de manera sistemática, en qué puntos los señalados principios se articulan con los consultorios jurídicos en procura de una nueva forma de interpretar la labor que estos cumplen; de allí que se articule la normatividad, como es el caso del Decreto 196 de 1971, Decreto 0765 de 1977, Ley 270 de 1996, Ley 583 de 2000 y Ley 941 de 2005, normativa esta que señala la ruta de los consultorios jurídicos del país. La Investigación se desarrollará en aplicación a los métodos histórico – lógico, en razón a que el trabajo tiene un contenido histórico de carácter jurídico- social que da cuenta de los usos y costumbres que sustenten el indispensable e impostergable cambio que necesita el sistema judicial, en lo que respecta a la formulación y consagración legislativa de un rol social más amplio por parte de los consultorios jurídicos de Colombia que no solo se circunscriba a garantizar el acceso a la administración de justicia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87629921007consultorios jurídicosadministración de justiciaconstitución políticadescongestión judicialdefensoría públicaresponsabilidad social
spellingShingle Omar Antonio Herrán Pinzón
EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
Prolegómenos
consultorios jurídicos
administración de justicia
constitución política
descongestión judicial
defensoría pública
responsabilidad social
title EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
title_full EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
title_fullStr EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
title_full_unstemmed EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
title_short EL ALCANCE DE LOS PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA FRENTE A LA DESCONGESTIÓN JUDICIAL EN COLOMBIA
title_sort el alcance de los principios de la administracion de justicia frente a la descongestion judicial en colombia
topic consultorios jurídicos
administración de justicia
constitución política
descongestión judicial
defensoría pública
responsabilidad social
url http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=87629921007
work_keys_str_mv AT omarantonioherranpinzon elalcancedelosprincipiosdelaadministraciondejusticiafrentealadescongestionjudicialencolombia