Desarrollo de habilidades del pensamiento crítico en educación universitaria: Una revisión sistemática

El presente artículo corresponde a una revisión sistemática, que pretende caracterizar el campo de investigación sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y analizar las estrategias de aprendizaje utilizadas en el campo educativo de la formación universitaria. La búsqueda se realiza...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Liliana Pedraja-Rejas, Carlos Rodríguez Cisterna
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad del Zulia 2023-08-01
Series:Revista de Ciencias Sociales
Subjects:
Online Access:https://produccioncientificaluz.org/index.php/rcs/article/view/40733/46513
Description
Summary:El presente artículo corresponde a una revisión sistemática, que pretende caracterizar el campo de investigación sobre el desarrollo de habilidades del pensamiento crítico y analizar las estrategias de aprendizaje utilizadas en el campo educativo de la formación universitaria. La búsqueda se realiza en las bases de datos WoS y Scopus. Con una muestra final de 64 artículos se realizan un análisis bibliométrico y uno de contenido, indagando en: Palabras clave más utilizadas, países de estudio, año de publicación, idioma, revistas científicas, áreas de formación profesional, metodologías de investigación, estrategias de aprendizaje utilizadas para promover las habilidades del pensamiento crítico y taxonomías de habilidades utilizadas en los estudios de la muestra correspondiente a 59 países y 6 trabajos no reportaron el país de estudio. Los principales resultados muestran que: Los países con mayor número de publicaciones son Estados Unidos e Indonesia; el inglés sigue predominando como idioma del conocimiento y las estrategias de aprendizajes más utilizadas son aquellas que dan protagonismo a los estudiantes en el proceso de aprendizaje tales como, el aprendizaje basado en problemas, proyectos, tecnología, casos y cooperativo, así como la combinación del aula invertida basada en proyectos para el aprendizaje en línea.
ISSN:1315-9518
2477-9431