La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado
El menor desarrollo de la política social a nivel europeo contrasta con el alcanzado respecto a lapolítica económica. A partir de un estudio de las posiciones programáticas de los partidos nacionalessobre diversas políticas públicas (políticas reguladoras y redistributivas) y de las preferencias del...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)
2013-03-01
|
Series: | Revista Española de Ciencia Política |
Subjects: | |
Online Access: | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37431 |
_version_ | 1818808300094881792 |
---|---|
author | Alfonso Egea-de Haro |
author_facet | Alfonso Egea-de Haro |
author_sort | Alfonso Egea-de Haro |
collection | DOAJ |
description | El menor desarrollo de la política social a nivel europeo contrasta con el alcanzado respecto a lapolítica económica. A partir de un estudio de las posiciones programáticas de los partidos nacionalessobre diversas políticas públicas (políticas reguladoras y redistributivas) y de las preferencias delelectorado, este artículo ofrece posibles factores explicativos del limitado desarrollo de la políticasocial a nivel europeo. En primer lugar, la diversidad programática interna de los grupos transnacionaleseuropeos dificulta el desarrollo de una política social común. En segundo lugar, la reticenciade los electorados nacionales a delegar competencias a las instituciones europeas en materia de políticasocial desincentiva igualmente el desarrollo de un programa social común por los grupos europeos.De este modo, se sugiere una lectura basada en las oportunidades y dificultades de los partidospolíticos en el Parlamento Europeo para analizar el nivel de desarrollo de la legislación europeaen política social. |
first_indexed | 2024-12-18T19:39:22Z |
format | Article |
id | doaj.art-2faef382f9654f189f6a3e076ddc261f |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1575-6548 2173-9870 |
language | English |
last_indexed | 2024-12-18T19:39:22Z |
publishDate | 2013-03-01 |
publisher | Asociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA) |
record_format | Article |
series | Revista Española de Ciencia Política |
spelling | doaj.art-2faef382f9654f189f6a3e076ddc261f2022-12-21T20:55:30ZengAsociación Española de Ciencia Política y de la Administración (AECPA)Revista Española de Ciencia Política1575-65482173-98702013-03-01015679121717La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electoradoAlfonso Egea-de HaroEl menor desarrollo de la política social a nivel europeo contrasta con el alcanzado respecto a lapolítica económica. A partir de un estudio de las posiciones programáticas de los partidos nacionalessobre diversas políticas públicas (políticas reguladoras y redistributivas) y de las preferencias delelectorado, este artículo ofrece posibles factores explicativos del limitado desarrollo de la políticasocial a nivel europeo. En primer lugar, la diversidad programática interna de los grupos transnacionaleseuropeos dificulta el desarrollo de una política social común. En segundo lugar, la reticenciade los electorados nacionales a delegar competencias a las instituciones europeas en materia de políticasocial desincentiva igualmente el desarrollo de un programa social común por los grupos europeos.De este modo, se sugiere una lectura basada en las oportunidades y dificultades de los partidospolíticos en el Parlamento Europeo para analizar el nivel de desarrollo de la legislación europeaen política social.https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37431políticas reguladoras y redistributivasmodelo socialgrupos transnacionalesdivergencia programáticapreferencias del electorado |
spellingShingle | Alfonso Egea-de Haro La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado Revista Española de Ciencia Política políticas reguladoras y redistributivas modelo social grupos transnacionales divergencia programática preferencias del electorado |
title | La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado |
title_full | La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado |
title_fullStr | La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado |
title_full_unstemmed | La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado |
title_short | La dimensión social en el Parlamento Europeo: grupos transnacionales y electorado |
title_sort | la dimension social en el parlamento europeo grupos transnacionales y electorado |
topic | políticas reguladoras y redistributivas modelo social grupos transnacionales divergencia programática preferencias del electorado |
url | https://recyt.fecyt.es/index.php/recp/article/view/37431 |
work_keys_str_mv | AT alfonsoegeadeharo ladimensionsocialenelparlamentoeuropeogrupostransnacionalesyelectorado |