Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro
En este trabajo se analizan las peculiaridades lingüísticas de una colección de mojigangas teatrales desde una perspectiva pragmalingüística. Considerando las similitudes entre el diálogo teatral y la conversación, el análisis se fundamenta en el Principio Cooperativo formulado por Paul Grice para...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA)
2020-07-01
|
Series: | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
Online Access: | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/648 |
_version_ | 1827589761371471872 |
---|---|
author | Carmela Pérez-Salazar |
author_facet | Carmela Pérez-Salazar |
author_sort | Carmela Pérez-Salazar |
collection | DOAJ |
description |
En este trabajo se analizan las peculiaridades lingüísticas de una colección de mojigangas teatrales desde una perspectiva pragmalingüística. Considerando las similitudes entre el diálogo teatral y la conversación, el análisis se fundamenta en el Principio Cooperativo formulado por Paul Grice para los intercambios conversacionales. La transgresión característica del carnaval se explica, en el lenguaje de estas piezas, como el incumplimiento sistemático de las máximas de Calidad, Cantidad, Relación y Modo, que sirve a los autores para obtener como efecto la sorpresa y la risa del espectador.
|
first_indexed | 2024-03-09T01:06:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-2fb9dd04bd72431f80776d406437cb69 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2328-1308 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T01:06:28Z |
publishDate | 2020-07-01 |
publisher | Instituto de Estudios Auriseculares (IDEA) |
record_format | Article |
series | Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
spelling | doaj.art-2fb9dd04bd72431f80776d406437cb692023-12-11T09:18:44ZengInstituto de Estudios Auriseculares (IDEA)Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro2328-13082020-07-018110.13035/H.2020.08.01.08555Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de OroCarmela Pérez-Salazar0Universidad de Navarra En este trabajo se analizan las peculiaridades lingüísticas de una colección de mojigangas teatrales desde una perspectiva pragmalingüística. Considerando las similitudes entre el diálogo teatral y la conversación, el análisis se fundamenta en el Principio Cooperativo formulado por Paul Grice para los intercambios conversacionales. La transgresión característica del carnaval se explica, en el lenguaje de estas piezas, como el incumplimiento sistemático de las máximas de Calidad, Cantidad, Relación y Modo, que sirve a los autores para obtener como efecto la sorpresa y la risa del espectador. https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/648 |
spellingShingle | Carmela Pérez-Salazar Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro Hipogrifo: Revista de Literatura y Cultura del Siglo de Oro |
title | Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro |
title_full | Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro |
title_fullStr | Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro |
title_full_unstemmed | Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro |
title_short | Lenguaje de carnaval en el teatro breve del Siglo de Oro |
title_sort | lenguaje de carnaval en el teatro breve del siglo de oro |
url | https://www.revistahipogrifo.com/index.php/hipogrifo/article/view/648 |
work_keys_str_mv | AT carmelaperezsalazar lenguajedecarnavalenelteatrobrevedelsiglodeoro |