Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España

La valoración de lo que podríamos denominar la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se a...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA, Alejandro MAYORDOMO PÉREZ
Format: Article
Language:English
Published: Ediciones Universidad de Salamanca 2010-03-01
Series:Historia de la Educación
Online Access:https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6599
_version_ 1819109805986414592
author Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA
Alejandro MAYORDOMO PÉREZ
author_facet Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA
Alejandro MAYORDOMO PÉREZ
author_sort Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA
collection DOAJ
description La valoración de lo que podríamos denominar la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach, Binet, Buisson, Kergomard, Chrisman, Stanley Hall, Ellen Key, y a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela Nueva. La imagen, las concepciones y el estudio de la infancia se vieron reforzados desde variadas perspectivas.
first_indexed 2024-12-22T03:31:40Z
format Article
id doaj.art-2fcda8bbba394d9486bf9049d9824b09
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-0267
2386-3846
language English
last_indexed 2024-12-22T03:31:40Z
publishDate 2010-03-01
publisher Ediciones Universidad de Salamanca
record_format Article
series Historia de la Educación
spelling doaj.art-2fcda8bbba394d9486bf9049d9824b092022-12-21T18:40:29ZengEdiciones Universidad de SalamancaHistoria de la Educación0212-02672386-38462010-03-01301912146480Perspectiva histórica de la protección a la infancia en EspañaJuan Manuel FERNÁNDEZ SORIAAlejandro MAYORDOMO PÉREZLa valoración de lo que podríamos denominar la «condición infantil» encontró en los avances sociales y en las aportaciones psicopedagógicas producidas desde las dos últimas décadas del XIX un factor decisivo de impulso y desarrollo. La «ciencia del niño» y el consiguiente movimiento paidológico se asocian a nombres como los de Ebbinghaus, Giesbach, Binet, Buisson, Kergomard, Chrisman, Stanley Hall, Ellen Key, y a todo el esfuerzo teórico y práctico de la Escuela Nueva. La imagen, las concepciones y el estudio de la infancia se vieron reforzados desde variadas perspectivas.https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6599
spellingShingle Juan Manuel FERNÁNDEZ SORIA
Alejandro MAYORDOMO PÉREZ
Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
Historia de la Educación
title Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
title_full Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
title_fullStr Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
title_full_unstemmed Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
title_short Perspectiva histórica de la protección a la infancia en España
title_sort perspectiva historica de la proteccion a la infancia en espana
url https://revistas.usal.es/index.php/0212-0267/article/view/6599
work_keys_str_mv AT juanmanuelfernandezsoria perspectivahistoricadelaproteccionalainfanciaenespana
AT alejandromayordomoperez perspectivahistoricadelaproteccionalainfanciaenespana