Ser Tecnología

Hablar de la filosofía de la tecnología aplicada a la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo. el artículo que presentamos es un abordaje a la temática que recoge el significado originario de la palabra téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistéme- como parte de...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Xavier Merchán Arízaga
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Politécnica Salesiana 2011-12-01
Series:Sophía: Colección de Filosofía de la Educación
Subjects:
Online Access:https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/623
_version_ 1828466367358042112
author Xavier Merchán Arízaga
author_facet Xavier Merchán Arízaga
author_sort Xavier Merchán Arízaga
collection DOAJ
description Hablar de la filosofía de la tecnología aplicada a la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo. el artículo que presentamos es un abordaje a la temática que recoge el significado originario de la palabra téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistéme- como parte del conocer en sentido amplio; desde el hacer salir de lo oculto y cómo lo hacen, hasta como un saber de verdad –alétheia- Heidegger, un saber que busca la virtud para un adecuado gobierno-Platón. Se aborda la tecnología en su origen, buscamos su relación con la ciencia, cuestionando su incidencia y dependencia del sistema capitalista de consumo. Desde aquí se plantean algunas ilusiones planteadas por el sistema como la ilusión de que la ciencia y la tecnología resolverían todos nuestros problemas. O la ilusión que la producción indefinida de nuevos productos tecnológicos no tiene límites; donde se evidencia las incongruencias y las desilusiones que se plantean cuando miramos el horizonte del ser de la tecnología y de la sociedad, enfocado a lo humano. A partir de estos elementos se desarrolla la búsqueda del significado de educar, de educación, desde sus raíces hasta las distintas concepciones que han tomado en la historia. Se plantea, de igual modo, algunas ilusiones de la educación como “la ilusión de que uno enseña y otro aprende, o la ilusión de que la educación libera; la ilusión de que la educación nos haría iguales”. Finalmente, se aborda a la educación y la tecnología desde su relación en la búsqueda del saber, del descubrir la verdad –alétheia-, evidenciando la ilusión de que poseer mayor tecnología mejoraría el proceso educativo, así proponer una serie de cuestionamientos que nos ayuden a cambiar la mirada de las ilusiones a realidades para concluir diciendo que deberíamos impulsar el uso de las tecnologías educativas en el aula, pero sin ilusionarnos que ellas resolverán el problema educativo; deberíamos propender la humanización de la educación y del uso de la ciencia y la tecnología; transformar el ejercicio de la política; volviendo a descubrir a la persona como un fin en sí mismo.
first_indexed 2024-12-11T03:48:14Z
format Article
id doaj.art-2fee57265364481c969f50de884abab6
institution Directory Open Access Journal
issn 1390-3861
1390-8626
language English
last_indexed 2024-12-11T03:48:14Z
publishDate 2011-12-01
publisher Universidad Politécnica Salesiana
record_format Article
series Sophía: Colección de Filosofía de la Educación
spelling doaj.art-2fee57265364481c969f50de884abab62022-12-22T01:21:57ZengUniversidad Politécnica SalesianaSophía: Colección de Filosofía de la Educación1390-38611390-86262011-12-0111110.17163/soph.n11.2011.03Ser TecnologíaXavier Merchán Arízaga0Universidad Politécnica SalesianaHablar de la filosofía de la tecnología aplicada a la educación es un reto y una urgencia para el mundo contemporáneo. el artículo que presentamos es un abordaje a la temática que recoge el significado originario de la palabra téchne- Aristóteles- en relación estrecha con la -epistéme- como parte del conocer en sentido amplio; desde el hacer salir de lo oculto y cómo lo hacen, hasta como un saber de verdad –alétheia- Heidegger, un saber que busca la virtud para un adecuado gobierno-Platón. Se aborda la tecnología en su origen, buscamos su relación con la ciencia, cuestionando su incidencia y dependencia del sistema capitalista de consumo. Desde aquí se plantean algunas ilusiones planteadas por el sistema como la ilusión de que la ciencia y la tecnología resolverían todos nuestros problemas. O la ilusión que la producción indefinida de nuevos productos tecnológicos no tiene límites; donde se evidencia las incongruencias y las desilusiones que se plantean cuando miramos el horizonte del ser de la tecnología y de la sociedad, enfocado a lo humano. A partir de estos elementos se desarrolla la búsqueda del significado de educar, de educación, desde sus raíces hasta las distintas concepciones que han tomado en la historia. Se plantea, de igual modo, algunas ilusiones de la educación como “la ilusión de que uno enseña y otro aprende, o la ilusión de que la educación libera; la ilusión de que la educación nos haría iguales”. Finalmente, se aborda a la educación y la tecnología desde su relación en la búsqueda del saber, del descubrir la verdad –alétheia-, evidenciando la ilusión de que poseer mayor tecnología mejoraría el proceso educativo, así proponer una serie de cuestionamientos que nos ayuden a cambiar la mirada de las ilusiones a realidades para concluir diciendo que deberíamos impulsar el uso de las tecnologías educativas en el aula, pero sin ilusionarnos que ellas resolverán el problema educativo; deberíamos propender la humanización de la educación y del uso de la ciencia y la tecnología; transformar el ejercicio de la política; volviendo a descubrir a la persona como un fin en sí mismo.https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/623Tecnologíaeducacióneducarcienciailusiones.
spellingShingle Xavier Merchán Arízaga
Ser Tecnología
Sophía: Colección de Filosofía de la Educación
Tecnología
educación
educar
ciencia
ilusiones.
title Ser Tecnología
title_full Ser Tecnología
title_fullStr Ser Tecnología
title_full_unstemmed Ser Tecnología
title_short Ser Tecnología
title_sort ser tecnologia
topic Tecnología
educación
educar
ciencia
ilusiones.
url https://revistas.ups.edu.ec/index.php/sophia/article/view/623
work_keys_str_mv AT xaviermerchanarizaga sertecnologia