Algunas imágenes del otro en la literatura antigua eslovena o qué tienen que ver los españoles con los turcos
El carácter de toda la sociedad en el territorio esloveno entre los siglos IX y XVI –y sobre todo de los siglos XV y XVI– está fuertemente marcado por los constantes ataques de los turcos y por la organización de la defensa contra ellos.2 No es de extrañar, entonces, que la referencia a los turcos...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
University of Ljubljana Press (Založba Univerze v Ljubljani)
2006-12-01
|
Series: | Verba Hispanica |
Subjects: | |
Online Access: | https://journals.uni-lj.si/VerbaHispanica/article/view/3665 |
Summary: | El carácter de toda la sociedad en el territorio esloveno entre los siglos IX y XVI –y sobre todo de los siglos XV y XVI– está fuertemente marcado por los constantes ataques de los turcos y por la organización de la defensa contra ellos.2 No es de extrañar, entonces, que la referencia a los turcos1 sea un tema constante de la literatura eslovena antigua, en la que la imagen de los turcos la mayoría de las veces está asociada al miedo, a la pobreza, a la ignorancia, a los secuestros y a la muerte. Pero los hechos históricos en distintas épocas provocaban distintas interpretaciones. Para ilustrarlos, en este artículo recurro a tres poemas diferentes para trazar la imagen del Otro –los árabes y los turcos, en concreto– en dos épocas distintas de la literatura antigua eslovena: en la Edad Media y en el Renacimiento.
|
---|---|
ISSN: | 0353-9660 2350-4250 |