El territorio de la fabricación digital

La fabricación digital como campo de conocimiento y producción se reivindica en muchos textos recientes como un territorio de emancipación respecto al monopolio de los grandes sistemas de producción multinacionales. Desde ciertos sectores de la fabricación digital aún minoritarios se plantea que es...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: José María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos, Belén Barrigón Ferrero, Juan José Olmo Bordallo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Complutense de Madrid 2014-03-01
Series:Revista Teknokultura
Subjects:
Online Access:https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48259
_version_ 1798014054714834944
author José María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos
Belén Barrigón Ferrero
Juan José Olmo Bordallo
author_facet José María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos
Belén Barrigón Ferrero
Juan José Olmo Bordallo
author_sort José María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos
collection DOAJ
description La fabricación digital como campo de conocimiento y producción se reivindica en muchos textos recientes como un territorio de emancipación respecto al monopolio de los grandes sistemas de producción multinacionales. Desde ciertos sectores de la fabricación digital aún minoritarios se plantea que estas técnicas pueden trascender la relación entre la persona y el objeto, la segmentación disciplinaria ―al menos en lo relativo al diseño industrial―, o que van a construir infraestructuras con códigos de información de los objetos físicos en torno a nuevas comunidades. En este artículo vamos a contrastar estas potencialidades con los conflictos y limitaciones más terrenales que implica el emprendizaje en materias relacionadas con este área en el momento actual. Para ello vamos a exponer nuestro proyecto Ehcofab, un laboratorio de fabricación digital autónomo situado en una de las zonas de tradición artesanal del casco histórico de Sevilla. Este texto también nos permite desnudar el alma de nuestro proyecto para convertirlo en un diálogo abierto en el que nuestros debates están aún inacabados. Sabemos que nuestra andadura nos marcará un rumbo que para nosotros es todavía bastante incierto, y en el que aparecerán nuevos conflictos. El punto de partida es el mes de abril 2013, por lo que nuestra perspectiva sobre algunas desventuras y trastornos aquí reflejados han tomado cuerpo o se han desfigurado durante el trayecto.
first_indexed 2024-04-11T15:12:27Z
format Article
id doaj.art-300cb0251d164c64b8eaa76f35e771ad
institution Directory Open Access Journal
issn 1549-2230
language English
last_indexed 2024-04-11T15:12:27Z
publishDate 2014-03-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Revista Teknokultura
spelling doaj.art-300cb0251d164c64b8eaa76f35e771ad2022-12-22T04:16:35ZengUniversidad Complutense de MadridRevista Teknokultura1549-22302014-03-01111El territorio de la fabricación digitalJosé María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos0Belén Barrigón Ferrero1Juan José Olmo Bordallo2CommonFab Sociedad Cooperativa AndaluzaCommonFab Sociedad Cooperativa AndaluzaCommonFab Sociedad Cooperativa Andaluza La fabricación digital como campo de conocimiento y producción se reivindica en muchos textos recientes como un territorio de emancipación respecto al monopolio de los grandes sistemas de producción multinacionales. Desde ciertos sectores de la fabricación digital aún minoritarios se plantea que estas técnicas pueden trascender la relación entre la persona y el objeto, la segmentación disciplinaria ―al menos en lo relativo al diseño industrial―, o que van a construir infraestructuras con códigos de información de los objetos físicos en torno a nuevas comunidades. En este artículo vamos a contrastar estas potencialidades con los conflictos y limitaciones más terrenales que implica el emprendizaje en materias relacionadas con este área en el momento actual. Para ello vamos a exponer nuestro proyecto Ehcofab, un laboratorio de fabricación digital autónomo situado en una de las zonas de tradición artesanal del casco histórico de Sevilla. Este texto también nos permite desnudar el alma de nuestro proyecto para convertirlo en un diálogo abierto en el que nuestros debates están aún inacabados. Sabemos que nuestra andadura nos marcará un rumbo que para nosotros es todavía bastante incierto, y en el que aparecerán nuevos conflictos. El punto de partida es el mes de abril 2013, por lo que nuestra perspectiva sobre algunas desventuras y trastornos aquí reflejados han tomado cuerpo o se han desfigurado durante el trayecto. https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48259fabricación digitaldiseñodispositivomáquinamaterialidadempresa del procoumún
spellingShingle José María Sánchez-Laulhé Sánchez de Cos
Belén Barrigón Ferrero
Juan José Olmo Bordallo
El territorio de la fabricación digital
Revista Teknokultura
fabricación digital
diseño
dispositivo
máquina
materialidad
empresa del procoumún
title El territorio de la fabricación digital
title_full El territorio de la fabricación digital
title_fullStr El territorio de la fabricación digital
title_full_unstemmed El territorio de la fabricación digital
title_short El territorio de la fabricación digital
title_sort el territorio de la fabricacion digital
topic fabricación digital
diseño
dispositivo
máquina
materialidad
empresa del procoumún
url https://irevistas.ucm.es/index.php/TEKN/article/view/48259
work_keys_str_mv AT josemariasanchezlaulhesanchezdecos elterritoriodelafabricaciondigital
AT belenbarrigonferrero elterritoriodelafabricaciondigital
AT juanjoseolmobordallo elterritoriodelafabricaciondigital