Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)

Un vacío casi imposible de llenar deja en las cátedras de Cirugía, Etica Médica e Historia de la Medicina la ausencia definitiva del Académico Honorario Profesor Ernesto Andrade Valderrama, acaecida en Bogotá el 30 de noviembre de 2002.
 Vástago de distinguidas familias bogotanas y santander...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Efraim Otero Ruiz
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Kimpres 2003-06-01
Series:Medicina
Subjects:
Online Access:http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/554
_version_ 1828391912170586112
author Efraim Otero Ruiz
author_facet Efraim Otero Ruiz
author_sort Efraim Otero Ruiz
collection DOAJ
description Un vacío casi imposible de llenar deja en las cátedras de Cirugía, Etica Médica e Historia de la Medicina la ausencia definitiva del Académico Honorario Profesor Ernesto Andrade Valderrama, acaecida en Bogotá el 30 de noviembre de 2002.
 Vástago de distinguidas familias bogotanas y santandereanas, muchos de cuyos miembros sobresalieron en las esferas públicas y privadas a todo lo largo del siglo XX, Andrade Valderrama, egresado de la Universidad Nacional en 1942, ocupó todos los escalones del arduo escalafón quirúrgico y docente en su alma mater hasta culminar su carrera como Profesor Titular y luego como Profesor Emérito y Honorario, siguiendo la línea que antes de él habían trazado hombres de la talla de Rafael Ucrós, Juan N. Corpas y César Augusto Pantoja. En 1947, junto con varios otros ilustres colegas de la época, fue fundador de la Sociedad Colombiana de Gastroenterología, de la que llegaría a ser Presidente en 1955-56; en 1950 había sido también de los fundadores del Colegio Colombiano de Cirujanos. Hombre de gran talento y de intensa disciplina científica y administrativa, fue Decano de la Facultad de Medicina a mediados de esa década, en una de las épocas más cruciales de la Universidad Nacional, cuando trataban de imponerse reformas substanciales en la educación médica del país. Con su ejemplo, con su don de gentes, con su discreción y su señorío él supo liderar el inicio de esas reformas que después otros se encargarían de llevar a feliz término, aun consciente de haber sido objeto de la maledicencia de muchos de la vieja escuela que creían conculcados sus derechos y que, con los años, terminarían dándole la razón y reconociendo su prístina trayectoria...
first_indexed 2024-12-10T07:10:48Z
format Article
id doaj.art-30119978142c4335915df01a673a550c
institution Directory Open Access Journal
issn 0120-5498
2389-8356
language Spanish
last_indexed 2024-12-10T07:10:48Z
publishDate 2003-06-01
publisher Editorial Kimpres
record_format Article
series Medicina
spelling doaj.art-30119978142c4335915df01a673a550c2022-12-22T01:58:04ZspaEditorial KimpresMedicina0120-54982389-83562003-06-01251549Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)Efraim Otero Ruiz0Academia Nacional de MedicinaUn vacío casi imposible de llenar deja en las cátedras de Cirugía, Etica Médica e Historia de la Medicina la ausencia definitiva del Académico Honorario Profesor Ernesto Andrade Valderrama, acaecida en Bogotá el 30 de noviembre de 2002.
 Vástago de distinguidas familias bogotanas y santandereanas, muchos de cuyos miembros sobresalieron en las esferas públicas y privadas a todo lo largo del siglo XX, Andrade Valderrama, egresado de la Universidad Nacional en 1942, ocupó todos los escalones del arduo escalafón quirúrgico y docente en su alma mater hasta culminar su carrera como Profesor Titular y luego como Profesor Emérito y Honorario, siguiendo la línea que antes de él habían trazado hombres de la talla de Rafael Ucrós, Juan N. Corpas y César Augusto Pantoja. En 1947, junto con varios otros ilustres colegas de la época, fue fundador de la Sociedad Colombiana de Gastroenterología, de la que llegaría a ser Presidente en 1955-56; en 1950 había sido también de los fundadores del Colegio Colombiano de Cirujanos. Hombre de gran talento y de intensa disciplina científica y administrativa, fue Decano de la Facultad de Medicina a mediados de esa década, en una de las épocas más cruciales de la Universidad Nacional, cuando trataban de imponerse reformas substanciales en la educación médica del país. Con su ejemplo, con su don de gentes, con su discreción y su señorío él supo liderar el inicio de esas reformas que después otros se encargarían de llevar a feliz término, aun consciente de haber sido objeto de la maledicencia de muchos de la vieja escuela que creían conculcados sus derechos y que, con los años, terminarían dándole la razón y reconociendo su prístina trayectoria...http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/554gastroenterología, cirugía, Ernesto Andrade Valderrama
spellingShingle Efraim Otero Ruiz
Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
Medicina
gastroenterología, cirugía, Ernesto Andrade Valderrama
title Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
title_full Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
title_fullStr Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
title_full_unstemmed Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
title_short Académico Ernesto Andrade Valderrama (1917-2002)
title_sort academico ernesto andrade valderrama 1917 2002
topic gastroenterología, cirugía, Ernesto Andrade Valderrama
url http://revistamedicina.net/ojsanm/index.php/Revistamedicina/article/view/554
work_keys_str_mv AT efraimoteroruiz academicoernestoandradevalderrama19172002