ADSORCIÓN DE RESORCINOL DESDE SOLUCIÓN ACUOSA SOBRE CARBÓN ACTIVADO. RELACIÓN ISOTERMAS DE ADSORCIÓN Y ENTALPÍA DE INMERSIÓN

<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial;">Se estudia <span style="color: black;">la</span> adsorción de resorcinol,<...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Diego Blanco, Juan Moreno, Liliana Giraldo
Format: Article
Language:English
Published: Universidad Nacional de Colombia 2009-04-01
Series:Revista Colombiana de Química
Subjects:
Online Access:http://www.revistas.unal.edu.co/index.php/rcolquim/article/view/9448
Description
Summary:<p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial;">Se estudia <span style="color: black;">la</span> adsorción de resorcinol,</span><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-CO;"> </span><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial;">sobre carbones activados modificados, obtenidos a partir de un carbón activado comercial Carbochem<sup>TM</sup> –PS30, CAG, por medio de tratamiento químico con HNO<sub>3 </sub>7M, CAO y tratamiento térmico bajo flujo de H<sub>2</sub>,<sub> </sub>CAR; se analiza la influencia del pH de la solución,<span style="color: red;"> </span>la reducción y oxidación de la superficie del carbón y se determina la entalpía de inmersión de los carbones activados en soluciones acuosas de resorcinol.</span></p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial;">La interacción sólido-solución se caracteriza por el análisis de las isotermas de adsorción a 298 K a los pHs de 7, 9 y 11 con el propósito de evaluar el sistema sobre y por debajo del valor de las pK<sub>a </sub>del resorcinol. La capacidad de adsorción de los carbones aumenta al disminuir el pH de la solución. La cantidad retenida aumenta en el carbón reducido al pH de máxima adsorción y disminuye en el carbón oxidado. </span></p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-CO;" lang="ES-CO">Los resultados experimentales de las isotermas de adsorción se ajustaron a los modelos de Freundlich y Langmuir, obteniendo valores para el parámetro Q<sub>máx</sub> del modelo de Langmuir en el CAG de 179, 156 y 44 mgg<sup>-1</sup>, para valores de pH de 7, 9 y 11 respectivamente. En el caso de los carbones modificados se obtienen valores de 233, 179 y 164 mgg<sup>-1</sup>,<sub> </sub>para el CAR, CAG y CAO a pH 7 respectivamente. Como tendencia general la adsorción de resorcinol aumenta en el siguiente orden CAR > CAG > CAO </span></p><p class="MsoNormal" style="margin: 0cm 0cm 0pt; line-height: 150%; text-align: justify;"><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial;">Similares conclusiones se obtienen de las entalpías de inmersión, </span><span style="font-size: 11pt; line-height: 150%; font-family: Arial; mso-ansi-language: ES-CO;" lang="ES-CO">cuyos valores se incrementan con la cantidad de soluto retenido. En el caso del CAG se obtienen entalpías de inmersión entre 25,8 a 40,9 Jg<sup>-1</sup> para soluciones acuosas de resorcinol en un rango de 20 a 1500 mgL<sup>-1</sup>.</span></p>
ISSN:0120-2804
2357-3791