Relacione de poder en la sociedad red
La segunda mitad del siglo XX ha estado caracterizada por a imposición económica de algunas multinacionales, sobre las políticas nacionales de unos países (los menos) sobre otros (los más), y la política de dos superpotencias (EEUU y URSS) que terminan al inicio de la era digital (1992) en una única...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina
2010-12-01
|
Series: | Revista Vectores de Investigación |
Subjects: | |
Online Access: | http://media.wix.com/ugd/33e3ab_be863a241de345a0939757343a1e227c.pdf |
_version_ | 1828737545807069184 |
---|---|
author | Miguel-Héctor Fernández-Carrión |
author_facet | Miguel-Héctor Fernández-Carrión |
author_sort | Miguel-Héctor Fernández-Carrión |
collection | DOAJ |
description | La segunda mitad del siglo XX ha estado caracterizada por a imposición económica de algunas multinacionales, sobre las políticas nacionales de unos países (los menos) sobre otros (los más), y la política de dos superpotencias (EEUU y URSS) que terminan al inicio de la era digital (1992) en una única (Estados Unidos) sobre el resto del mundo. Asimismo, desde el último tercio de siglo veinte la sociedad del conocimiento y la globalización define un nuevo estado mundial cibernético global, en el que destaca la comunicación interpersonal, la propaganda política digital y el comercio por internet "en tiempo real", junto a la decadencia del Estado-nación moderno, caída de los patrones sociales del patriarcado y la emancipación de la mujer, que la caracteriza. |
first_indexed | 2024-04-12T23:45:34Z |
format | Article |
id | doaj.art-3029d6c0290a452ab22f9a33d4025515 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1870-0128 2255-3371 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-12T23:45:34Z |
publishDate | 2010-12-01 |
publisher | Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina |
record_format | Article |
series | Revista Vectores de Investigación |
spelling | doaj.art-3029d6c0290a452ab22f9a33d40255152022-12-22T03:11:52ZengCentro de Investigación de Estudios Comparados de América LatinaRevista Vectores de Investigación1870-01282255-33712010-12-01111752Relacione de poder en la sociedad redMiguel-Héctor Fernández-Carrión0Centro de Investigación de Estudios Comparados de América Latina, MéxicoLa segunda mitad del siglo XX ha estado caracterizada por a imposición económica de algunas multinacionales, sobre las políticas nacionales de unos países (los menos) sobre otros (los más), y la política de dos superpotencias (EEUU y URSS) que terminan al inicio de la era digital (1992) en una única (Estados Unidos) sobre el resto del mundo. Asimismo, desde el último tercio de siglo veinte la sociedad del conocimiento y la globalización define un nuevo estado mundial cibernético global, en el que destaca la comunicación interpersonal, la propaganda política digital y el comercio por internet "en tiempo real", junto a la decadencia del Estado-nación moderno, caída de los patrones sociales del patriarcado y la emancipación de la mujer, que la caracteriza.http://media.wix.com/ugd/33e3ab_be863a241de345a0939757343a1e227c.pdfRelaciones de poderredlocal/global |
spellingShingle | Miguel-Héctor Fernández-Carrión Relacione de poder en la sociedad red Revista Vectores de Investigación Relaciones de poder red local/global |
title | Relacione de poder en la sociedad red |
title_full | Relacione de poder en la sociedad red |
title_fullStr | Relacione de poder en la sociedad red |
title_full_unstemmed | Relacione de poder en la sociedad red |
title_short | Relacione de poder en la sociedad red |
title_sort | relacione de poder en la sociedad red |
topic | Relaciones de poder red local/global |
url | http://media.wix.com/ugd/33e3ab_be863a241de345a0939757343a1e227c.pdf |
work_keys_str_mv | AT miguelhectorfernandezcarrion relacionedepoderenlasociedadred |