Rastreo de comportamiento de los murciélagos vampiros por radiotelemetría.

Se diseño un diminuto transmisor (1.4 g) de radio frecuencia. En junio de 1971, se se capturaron 8 vampiros comunes (Desmodus rotundus) que habitaban en una cueba en el estado de San Luis Potosí, México, se instrum entaron con los transmisores, se liberaron y fueron rastreados durante 7 noches conse...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: G. Clay Mitchell, Richard J. Burns, A. Lawrence Kolz
Format: Article
Language:English
Published: Instituto Nacional del Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias
Series:Revista Mexicana de Ciencias Pecuarias
Online Access:http://177.242.149.223/index.php/Pecuarias/article/view/4112
Description
Summary:Se diseño un diminuto transmisor (1.4 g) de radio frecuencia. En junio de 1971, se se capturaron 8 vampiros comunes (Desmodus rotundus) que habitaban en una cueba en el estado de San Luis Potosí, México, se instrum entaron con los transmisores, se liberaron y fueron rastreados durante 7 noches consecutivas, para observar su comportamiento de alimentarse. Los informes obtenidos fortalecen las concluciones anteriores de que los vampiros forman comunidades móviles que usan múltiples refugios y que tienden a alimentarse únicamente cuando hay absoluta obscuridad. Este estudio indica que al acortarse el período de obscuridad (después de ocultarse la luna y antes de amanecer), los vampiros tienen a acortar tambien la duración y distancia de sus vuelos en busca de alimento y hacen uso de porciones más pequeñas de su area de actividad. Aparentemente, los vampiros usan rutas habituales de vuelo al buscar su alimento y probablemente tengan patrones definidos para alimentarse. Estos patrones pueden ser alterados cuando algunos factores con la luna brillante o la lluvia, interfiern.
ISSN:2007-1124
2448-6698