La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente”
Desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVII, en pleno Siglo de Oro, la música se retira de la documentación española. La crítica insiste en el fenómeno aduciendo razones económicas y sociológicas: entre ellas, que la aristocracia española no cultivó la música. Retomando la obra de M...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Catalan |
Published: |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
2018-12-01
|
Series: | Anuario Musical |
Subjects: | |
Online Access: | http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/240 |
_version_ | 1818737825493811200 |
---|---|
author | Ignacio Rodulfo Hazen |
author_facet | Ignacio Rodulfo Hazen |
author_sort | Ignacio Rodulfo Hazen |
collection | DOAJ |
description | Desde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVII, en pleno Siglo de Oro, la música se retira de la documentación española. La crítica insiste en el fenómeno aduciendo razones económicas y sociológicas: entre ellas, que la aristocracia española no cultivó la música. Retomando la obra de Menéndez Pidal y su concepto de “estado latente”, plantéase aquí la posibilidad de que aquello en realidad no sucediera, sino que la música fuera entonces conscientemente velada, tomando formas nuevas que sólo pueden comprenderse en la vida aristocrática de la época; formas que de hecho pudieron ser razones del triunfo de la música española en la Europa del momento. |
first_indexed | 2024-12-18T00:59:12Z |
format | Article |
id | doaj.art-302c1f644023434cb47d18c0868766dc |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0211-3538 1988-4125 |
language | Catalan |
last_indexed | 2024-12-18T00:59:12Z |
publishDate | 2018-12-01 |
publisher | Consejo Superior de Investigaciones Científicas |
record_format | Article |
series | Anuario Musical |
spelling | doaj.art-302c1f644023434cb47d18c0868766dc2022-12-21T21:26:25ZcatConsejo Superior de Investigaciones CientíficasAnuario Musical0211-35381988-41252018-12-0173536210.3989/anuariomusical.2018.73.04235La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente”Ignacio Rodulfo Hazen0https://orcid.org/0000-0002-6063-9880Universidad Complutense de MadridDesde finales del siglo XVI hasta bien entrado el siglo XVII, en pleno Siglo de Oro, la música se retira de la documentación española. La crítica insiste en el fenómeno aduciendo razones económicas y sociológicas: entre ellas, que la aristocracia española no cultivó la música. Retomando la obra de Menéndez Pidal y su concepto de “estado latente”, plantéase aquí la posibilidad de que aquello en realidad no sucediera, sino que la música fuera entonces conscientemente velada, tomando formas nuevas que sólo pueden comprenderse en la vida aristocrática de la época; formas que de hecho pudieron ser razones del triunfo de la música española en la Europa del momento.http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/240historia culturalmúsicaaristocracia españolasiglo de oroguitarrasiglo xviimúsicosestado latente |
spellingShingle | Ignacio Rodulfo Hazen La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” Anuario Musical historia cultural música aristocracia española siglo de oro guitarra siglo xvii músicos estado latente |
title | La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” |
title_full | La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” |
title_fullStr | La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” |
title_full_unstemmed | La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” |
title_short | La música y su celosía. Las ideas y usos musicales de las grandes casas españolas del Siglo de Oro (1580-1640) como caso de “estado latente” |
title_sort | la musica y su celosia las ideas y usos musicales de las grandes casas espanolas del siglo de oro 1580 1640 como caso de estado latente |
topic | historia cultural música aristocracia española siglo de oro guitarra siglo xvii músicos estado latente |
url | http://anuariomusical.revistas.csic.es/index.php/anuariomusical/article/view/240 |
work_keys_str_mv | AT ignaciorodulfohazen lamusicaysucelosialasideasyusosmusicalesdelasgrandescasasespanolasdelsiglodeoro15801640comocasodeestadolatente |