Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico
Este artículo se centra en analizar los conceptos de apropiación y apropiación de capital fijo en Hegel y en Marx respectivamente, para proponer una resignificación del concepto de apropiación tecnológica, orientado políticamente hacia la construcción de una sociedad poscapitalista. El texto propon...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
2023-12-01
|
Series: | Theoría Revista del Colegio de Filosofía |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1815 |
_version_ | 1827583958728048640 |
---|---|
author | Leonardo Aranda Brito |
author_facet | Leonardo Aranda Brito |
author_sort | Leonardo Aranda Brito |
collection | DOAJ |
description |
Este artículo se centra en analizar los conceptos de apropiación y apropiación de capital fijo en Hegel y en Marx respectivamente, para proponer una resignificación del concepto de apropiación tecnológica, orientado políticamente hacia la construcción de una sociedad poscapitalista. El texto propone tres lecturas del concepto de apropiación en Marx: en primer lugar, como modos históricos de apropiación. En segundo lugar, como modo de apropiación capitalista. En tercer lugar, como apropiación del capital fijo. El principal argumento de este trabajo propone que la última de estas formas de apropiación es una síntesis que se origina en las contradicciones del modo de apropiación capitalista y a partir de la cual se puede derivar una resignificación del concepto de apropiación tecnológica. El artículo afirma que la apropiación tecnológica, lejos de limitarse a la transferencia de la propiedad de la tecnología desde los centros hegemónicos o de tratarse de una forma de adopción y adaptación de la tecnología a contextos periféricos, llevada a cabo por sujetos subalternos, puede ser entendida como una estrategia política orientada a construir una sociedad poscapitalista, basada en la reorientación de los objetivos de la tecnología, así como en el replanteamiento de sus formas organizativas y sus dimensiones estéticas, éticas y políticas. La última sección de este texto concluye proponiendo los principios para repensar la apropiación tecnológica desde la lectura marxista que aquí se realiza.
|
first_indexed | 2024-03-08T23:20:38Z |
format | Article |
id | doaj.art-30630061374f4d7fb2a8aa37e33d5ae8 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1665-6415 2954-4270 |
language | Spanish |
last_indexed | 2024-03-08T23:20:38Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) |
record_format | Article |
series | Theoría Revista del Colegio de Filosofía |
spelling | doaj.art-30630061374f4d7fb2a8aa37e33d5ae82023-12-15T06:11:50ZspaUniversidad Nacional Autónoma de México (UNAM)Theoría Revista del Colegio de Filosofía1665-64152954-42702023-12-014510.22201/ffyl.29544270e.2023.45.1815Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo históricoLeonardo Aranda Brito0Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Lerma Este artículo se centra en analizar los conceptos de apropiación y apropiación de capital fijo en Hegel y en Marx respectivamente, para proponer una resignificación del concepto de apropiación tecnológica, orientado políticamente hacia la construcción de una sociedad poscapitalista. El texto propone tres lecturas del concepto de apropiación en Marx: en primer lugar, como modos históricos de apropiación. En segundo lugar, como modo de apropiación capitalista. En tercer lugar, como apropiación del capital fijo. El principal argumento de este trabajo propone que la última de estas formas de apropiación es una síntesis que se origina en las contradicciones del modo de apropiación capitalista y a partir de la cual se puede derivar una resignificación del concepto de apropiación tecnológica. El artículo afirma que la apropiación tecnológica, lejos de limitarse a la transferencia de la propiedad de la tecnología desde los centros hegemónicos o de tratarse de una forma de adopción y adaptación de la tecnología a contextos periféricos, llevada a cabo por sujetos subalternos, puede ser entendida como una estrategia política orientada a construir una sociedad poscapitalista, basada en la reorientación de los objetivos de la tecnología, así como en el replanteamiento de sus formas organizativas y sus dimensiones estéticas, éticas y políticas. La última sección de este texto concluye proponiendo los principios para repensar la apropiación tecnológica desde la lectura marxista que aquí se realiza. https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1815Filosofía marxistaCapitalismoTecnologíaTecnología y civilizaciónInnovaciones tecnológicas |
spellingShingle | Leonardo Aranda Brito Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico Theoría Revista del Colegio de Filosofía Filosofía marxista Capitalismo Tecnología Tecnología y civilización Innovaciones tecnológicas |
title | Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico |
title_full | Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico |
title_fullStr | Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico |
title_full_unstemmed | Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico |
title_short | Extendiendo el concepto de Apropiación Tecnológica a través del materialismo histórico |
title_sort | extendiendo el concepto de apropiacion tecnologica a traves del materialismo historico |
topic | Filosofía marxista Capitalismo Tecnología Tecnología y civilización Innovaciones tecnológicas |
url | https://revistas.filos.unam.mx/index.php/theoria/article/view/1815 |
work_keys_str_mv | AT leonardoarandabrito extendiendoelconceptodeapropiaciontecnologicaatravesdelmaterialismohistorico |