Recepción de señales de satélites GPS
Este trabajo surge como una inquietud de un grupo de profesionales en el uso de una nueva e importante herramienta, la del Sistema de Posicionamiento Global conocido como GPS. Un satélite del sistema trasmite dos portadoras de radiofrecuencia en la banda L. cuyas frecuencias son Ll=1575.42 MHz y L2=...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Geofísica
1992-04-01
|
Series: | Geofísica Internacional |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistagi.geofisica.unam.mx/index.php/RGI/article/view/1279 |
Summary: | Este trabajo surge como una inquietud de un grupo de profesionales en el uso de una nueva e importante herramienta, la del Sistema de Posicionamiento Global conocido como GPS. Un satélite del sistema trasmite dos portadoras de radiofrecuencia en la banda L. cuyas frecuencias son Ll=1575.42 MHz y L2=1227.6 MHz. generadas a partir de la multiplicación de la frecuencia de un reloj patrón de Cesio (10.23 MHz). Estas portadoras son moduladas en fase por el mensaje de navegación (velocidad de transmisión=50 bps) y por dos códigos o secuencias binarias seudoaleatorias denominadas P (10.23 MHz) y C/A (1.023 MHz). Una vez recibida la señal por la estación terrestre y luego del procesamiento de los datos se puede obtener una rica información. Por lo tanto una estación receptora debe constar de dos bloques o sistemas principales: (a) La antena y el receptor GPS propiamente dicho. (b) El sistema de adquisición. almacenamiento y procesamiento de datos. Una primera etapa de nuestro trabajo es el estudio de las señales recibidas y entregadas por los diferentes tipos de receptores GPS y la posibilidad de adaptarlas mediante una interfase a un sistema del tipo (b), que se encuentra disponible de un proyecto anterior. Paralelamente se realiza un trabajo de costos y características de los receptores y antenas. Disponibles en el mercado internacional.
doi: https://doi.org/10.22201/igeof.00167169p.1992.31.2.579 |
---|---|
ISSN: | 0016-7169 2954-436X |