Fragmentación socioterritorial y condiciones de vida en la Argentina en los albores del siglo XXI

El presente estudio aborda la problemática de la fragmentación social en la Argentina. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y soci...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Fernando Longhi, Alfredo Bolsi, Pablo Paolasso, Guillermo Velázquez, Juan Pablo Celemín
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Latinoamericana de Población 2013-06-01
Series:Revista Latinoamericana de Población
Subjects:
Online Access:http://revistarelap.org/index.php/relap/article/view/109
Description
Summary:El presente estudio aborda la problemática de la fragmentación social en la Argentina. La noción de fragmentación asocia componentes espaciales y dimensiones económico-sociales y políticas. Esta problemática se expresa en el marco territorial, entendiendo como tal la relación entre naturaleza y sociedad a lo largo del tiempo. En este contexto, se propone el uso de una herramienta que permita detectar la distribución espacial de las condiciones de vida como una aproximación al conocimiento de dicha fragmentación socioterritorial. Al mismo tiempo, a través del concepto de brecha, nos aproximamos también a su proceso histórico. La fragmentación se expresa en lo que llamamos, al menos provisoriamente, las dos Argentinas, definidas sobre la base del Índice Sintético de Condiciones de Vida (ISCV) aplicado en el año 2001. Estos territorios albergarían en su interior distintas sociedades y diferentes problemas que requerirían un marco de análisis concreto que permita generar soluciones específicas.
ISSN:2175-8581
2393-6401