El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical.
La confluencia de varias culturas en un solo contexto, ha provocado que emerjan nuevas formas de expresión cultural, donde se acepten, compartan y disfruten sus bailes, música, comida, vestimenta, etc. Siendo un producto de este sincretismo cultural la Chicha o la llamada también la cumbia andina pe...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Técnica de Manabí
2022-09-01
|
Series: | Rehuso |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5138 |
_version_ | 1797703231161237504 |
---|---|
author | Benjamin Velazco Reyes Jonthan Fernando García Arias |
author_facet | Benjamin Velazco Reyes Jonthan Fernando García Arias |
author_sort | Benjamin Velazco Reyes |
collection | DOAJ |
description | La confluencia de varias culturas en un solo contexto, ha provocado que emerjan nuevas formas de expresión cultural, donde se acepten, compartan y disfruten sus bailes, música, comida, vestimenta, etc. Siendo un producto de este sincretismo cultural la Chicha o la llamada también la cumbia andina peruana, donde los actores son los migrantes o hijos de migrantes en su mayoría de la sierra y selva del Perú. El presente trabajo es abordado desde su desarrollo histórico con énfasis en lo social-musical y su análisis musical tomando en consideración la parte rítmica; rítmica-melódica, instrumentación e interpretación vocal. Para ello nos enmarcamos desde el enfoque metodológico cualitativo con un diseño fenomenológico descriptivo. Los resultados más relevantes a las que arribo la investigación es que la chicha tiene influencia del huayno del centro de Perú y la cumbia Colombia. Concluyendo que la cumbia andina peruana tiene la presencia de elementos musicales andinos en sus líneas melódicas, por medio de las escalas pentatónicas mayores y menores y que es producto del sincretismo cultural. |
first_indexed | 2024-03-12T05:01:35Z |
format | Article |
id | doaj.art-30839cce085a47e9b392f9af9f11f9fe |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 2550-6587 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T05:01:35Z |
publishDate | 2022-09-01 |
publisher | Universidad Técnica de Manabí |
record_format | Article |
series | Rehuso |
spelling | doaj.art-30839cce085a47e9b392f9af9f11f9fe2023-09-03T09:09:47ZengUniversidad Técnica de ManabíRehuso2550-65872022-09-0173183110.33936/rehuso.v7i3.51384463El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical.Benjamin Velazco Reyes0https://orcid.org/0000-0003-2780-786XJonthan Fernando García Arias1https://orcid.org/0000-0002-8489-8182Universidad Nacional del Altiplano Puno PerúEscuela Superior de Formación Artística Pública Condorcunca Ayacucho Perú. La confluencia de varias culturas en un solo contexto, ha provocado que emerjan nuevas formas de expresión cultural, donde se acepten, compartan y disfruten sus bailes, música, comida, vestimenta, etc. Siendo un producto de este sincretismo cultural la Chicha o la llamada también la cumbia andina peruana, donde los actores son los migrantes o hijos de migrantes en su mayoría de la sierra y selva del Perú. El presente trabajo es abordado desde su desarrollo histórico con énfasis en lo social-musical y su análisis musical tomando en consideración la parte rítmica; rítmica-melódica, instrumentación e interpretación vocal. Para ello nos enmarcamos desde el enfoque metodológico cualitativo con un diseño fenomenológico descriptivo. Los resultados más relevantes a las que arribo la investigación es que la chicha tiene influencia del huayno del centro de Perú y la cumbia Colombia. Concluyendo que la cumbia andina peruana tiene la presencia de elementos musicales andinos en sus líneas melódicas, por medio de las escalas pentatónicas mayores y menores y que es producto del sincretismo cultural.https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5138análisiselementos andinosmúsica chichasincretismo |
spellingShingle | Benjamin Velazco Reyes Jonthan Fernando García Arias El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. Rehuso análisis elementos andinos música chicha sincretismo |
title | El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. |
title_full | El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. |
title_fullStr | El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. |
title_full_unstemmed | El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. |
title_short | El Sincretismo cultural de la cumbia andina peruana: un análisis histórico – musical. |
title_sort | el sincretismo cultural de la cumbia andina peruana un analisis historico musical |
topic | análisis elementos andinos música chicha sincretismo |
url | https://revistas.utm.edu.ec/index.php/Rehuso/article/view/5138 |
work_keys_str_mv | AT benjaminvelazcoreyes elsincretismoculturaldelacumbiaandinaperuanaunanalisishistoricomusical AT jonthanfernandogarciaarias elsincretismoculturaldelacumbiaandinaperuanaunanalisishistoricomusical |