La catedral como principal referente del ceremonial español durante la Edad Moderna
La catedral va a destacar por ser uno de los focos fundamentales de actuación en las constantes celebraciones de la época moderna, de modo que si la plaza era el escenario favorito donde tenían lugar multitud de actos lúdicos, la catedral va a erigirse como el edificio de mayor relevancia de la ciud...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Complutense de Madrid
2013-06-01
|
Series: | Anales de Historia del Arte |
Subjects: | |
Online Access: | http://revistasculturales.ucm.es/index.php/ANHA/article/view/41917 |
Summary: | La catedral va a destacar por ser uno de los focos fundamentales de actuación en las constantes celebraciones de la época moderna, de modo que si la plaza era el escenario favorito donde tenían lugar multitud de actos lúdicos, la catedral va a erigirse como el edificio de mayor relevancia de la ciudad en el que no solo se desarrollaban ceremonias de carácter religioso, sino también de carácter político e incluso académico. Al respecto, y aunque también hablemos de otras catedrales de gran interés dentro del reino castellano, focalizaremos nuestra atención en la catedral salmantina, con sus dos sedes contiguas (una nueva y otra vieja), como <em>locus </em>ideal donde tuvieron lugar importantes solemnidades vinculadas a la monarquía (visitas reales, exequias o conmemoraciones de bautizos y enlaces), ceremonias de grado universitario y, por supuesto, otras muchas de carácter exclusivamente religioso (beatificaciones, canonizaciones, etcétera). Celebraciones de diversa índole promovidas desde las tres instituciones de poder más representativas de la ciudad (el concejo, el cabildo y la universidad), en las que se muestra una gran pompa y protocolo, así como la confluencia de unos elementos que, además de embellecer las carencias del recinto catedralicio, incrementan en el público asistente determinadas ideas relacionadas con lo político y lo religioso. |
---|---|
ISSN: | 0214-6452 1988-2491 |