Summary: | El presente trabajo es producto del cuarto objetivo de la investigación titulada Red de Negociación y Paz para el Desarrollo del Posconflicto en los Estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de La Universidad de La Guajira Colombia. Pone de presente que el sujeto tiene un mundo interno poblado de relaciones vinculares donde cada uno manifiesta el rol a desempeñar. Es a partir de estas relaciones internalizadas con el mundo externo y las experiencias previas las que posibilitan la conexión con lo enigmático de la cotidianeidad. Al respecto, los estudiantes de Negocios internacionales desarrollan las habilidades para administrar las operaciones comerciales en la economía global y solucionan los conflictos internacionales corporativos económicos mediante las competencias humanas basadas en el razonamiento crítico y una visión empresarial de conjunto, haciendo posible alcanzar la concertación que generen oportunidades de negocios en cualquier parte del mundo donde se garantice la paz.
Al definir la teoría de las necesidades Woodhouse (2015 pp21) sostiene que los conflictos de raíces profundas son causados por denegar una o más necesidades humanas básicas, tales como la seguridad, la identidad, el reconocimiento. Se trata principalmente de bienes materiales que pueden ser comercializados, intercambiados y negociados. Así, Solé (2012pp25) manifiesta que la solución de conflictos es una actividad que el ser humano afronta de manera natural a través de métodos, reglas, pautas de actuación u formas de comportamiento, donde las personas y grupos intentan satisfacer sus necesidades, de modo favorable a sus deseos, asumiendo el elemento de cooperación que beneficie a las partes.
|