Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz

El presente trabajo es producto del cuarto objetivo de la investigación titulada Red de Negociación y  Paz para  el Desarrollo del Posconflicto en los Estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de La Universidad de  La Guajira Colombia. Pone de presente que el sujeto tiene un mundo interno...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Ana Rita Villa Navas, Clara Judith Brito Carrillo, Meredith Leonor Jiménez Cárdenas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Editorial Redipe 2019-11-01
Series:Revista Boletín Redipe
Subjects:
Online Access:https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/859
_version_ 1818773373908418560
author Ana Rita Villa Navas
Clara Judith Brito Carrillo
Meredith Leonor Jiménez Cárdenas
author_facet Ana Rita Villa Navas
Clara Judith Brito Carrillo
Meredith Leonor Jiménez Cárdenas
author_sort Ana Rita Villa Navas
collection DOAJ
description El presente trabajo es producto del cuarto objetivo de la investigación titulada Red de Negociación y  Paz para  el Desarrollo del Posconflicto en los Estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de La Universidad de  La Guajira Colombia. Pone de presente que el sujeto tiene un mundo interno poblado de relaciones vinculares donde cada uno manifiesta el rol a desempeñar. Es a partir de estas relaciones internalizadas  con el mundo externo y las experiencias previas las que posibilitan la conexión con lo enigmático de la cotidianeidad. Al respecto, los estudiantes de Negocios internacionales desarrollan las habilidades para administrar las operaciones comerciales en la economía global y solucionan los conflictos internacionales corporativos económicos mediante las competencias humanas basadas en el  razonamiento crítico y una visión empresarial de conjunto, haciendo posible  alcanzar la concertación que generen oportunidades de negocios en cualquier parte del mundo donde se garantice la paz. Al definir la teoría de las necesidades Woodhouse (2015 pp21) sostiene que los conflictos de raíces profundas son causados por denegar una o más necesidades humanas básicas, tales como la seguridad, la identidad, el reconocimiento. Se  trata principalmente de bienes materiales que pueden ser comercializados, intercambiados y negociados. Así, Solé (2012pp25) manifiesta que la solución de conflictos   es una actividad que el ser humano afronta de manera natural a través de métodos, reglas, pautas de actuación u formas de comportamiento, donde las personas y grupos intentan satisfacer sus necesidades, de modo favorable a sus deseos, asumiendo el elemento de cooperación que beneficie a las partes.
first_indexed 2024-12-18T10:24:14Z
format Article
id doaj.art-30e4387ca1e3457daca4b2c86bd6466d
institution Directory Open Access Journal
issn 2256-1536
language Spanish
last_indexed 2024-12-18T10:24:14Z
publishDate 2019-11-01
publisher Editorial Redipe
record_format Article
series Revista Boletín Redipe
spelling doaj.art-30e4387ca1e3457daca4b2c86bd6466d2022-12-21T21:11:02ZspaEditorial RedipeRevista Boletín Redipe2256-15362019-11-0181110.36260/rbr.v8i11.859859Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la pazAna Rita Villa Navas0Clara Judith Brito Carrillo1Meredith Leonor Jiménez Cárdenas2Universidad de la GuajiraUniversidad de la GuajiraUniversidades de La GuajiraEl presente trabajo es producto del cuarto objetivo de la investigación titulada Red de Negociación y  Paz para  el Desarrollo del Posconflicto en los Estudiantes del Programa de Negocios Internacionales de La Universidad de  La Guajira Colombia. Pone de presente que el sujeto tiene un mundo interno poblado de relaciones vinculares donde cada uno manifiesta el rol a desempeñar. Es a partir de estas relaciones internalizadas  con el mundo externo y las experiencias previas las que posibilitan la conexión con lo enigmático de la cotidianeidad. Al respecto, los estudiantes de Negocios internacionales desarrollan las habilidades para administrar las operaciones comerciales en la economía global y solucionan los conflictos internacionales corporativos económicos mediante las competencias humanas basadas en el  razonamiento crítico y una visión empresarial de conjunto, haciendo posible  alcanzar la concertación que generen oportunidades de negocios en cualquier parte del mundo donde se garantice la paz. Al definir la teoría de las necesidades Woodhouse (2015 pp21) sostiene que los conflictos de raíces profundas son causados por denegar una o más necesidades humanas básicas, tales como la seguridad, la identidad, el reconocimiento. Se  trata principalmente de bienes materiales que pueden ser comercializados, intercambiados y negociados. Así, Solé (2012pp25) manifiesta que la solución de conflictos   es una actividad que el ser humano afronta de manera natural a través de métodos, reglas, pautas de actuación u formas de comportamiento, donde las personas y grupos intentan satisfacer sus necesidades, de modo favorable a sus deseos, asumiendo el elemento de cooperación que beneficie a las partes.https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/859ImpactoNegociaciónConflictosPaz
spellingShingle Ana Rita Villa Navas
Clara Judith Brito Carrillo
Meredith Leonor Jiménez Cárdenas
Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
Revista Boletín Redipe
Impacto
Negociación
Conflictos
Paz
title Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
title_full Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
title_fullStr Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
title_full_unstemmed Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
title_short Impacto del negociador internacional en la solución de conflictos y la paz
title_sort impacto del negociador internacional en la solucion de conflictos y la paz
topic Impacto
Negociación
Conflictos
Paz
url https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/859
work_keys_str_mv AT anaritavillanavas impactodelnegociadorinternacionalenlasoluciondeconflictosylapaz
AT clarajudithbritocarrillo impactodelnegociadorinternacionalenlasoluciondeconflictosylapaz
AT meredithleonorjimenezcardenas impactodelnegociadorinternacionalenlasoluciondeconflictosylapaz