Hepatotoxicidad por antituberculosos en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, Medellín, 2005-2007
OBJETIVO: determinar la incidencia de hepatotoxicidad por medicamentos antituberculosos, en pacientes tratados en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2007. MÉTODOS: estudio retrospectivo de toda la población con dia...
Main Authors: | , , , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | Spanish |
Published: |
Universidad de Antioquia
2008-11-01
|
Series: | Iatreia |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.iatreia.udea.edu.co/index.php/iatreia/article/view/1272 |
Summary: | OBJETIVO: determinar la incidencia de hepatotoxicidad por medicamentos antituberculosos, en pacientes tratados en el Hospital Universitario San Vicente de Paúl, de Medellín, en el período comprendido entre enero de 2005 y diciembre de 2007. MÉTODOS: estudio retrospectivo de toda la población con diagnóstico de tuberculosis en el período en mención. RESULTADOS: se incluyeron 224 historias y se encontró una incidencia de hepatotoxicidad de 21%, mayor que la reportada en la literatura. El principal factor de riesgo encontrado para el desarrollo de la hepatotoxicidad fue el VIH; en contraste con otros estudios, factores como edad, sexo y raza no fueron de riesgo para el desarrollo de la misma. Encontramos también que no hubo acuerdo en cuanto a la conducta para seguir una vez diagnosticada la hepatotoxicidad; solo en el 54% de los casos se suspendió el tratamiento y se hizo reintroducción escalonada. CONCLUSIÓN: el estudio evidencia la necesidad de programas de farmacovigilancia que busquen activamente esta complicación y desarrollen guías para unificar conceptos y protocolos de tratamiento. |
---|---|
ISSN: | 0121-0793 2011-7965 |