La visión del otro en el viaje de reconocimiento de la Costa del Seno Mexicano de José de Escandón (1747)

El descubrimiento de América y, posterior, proceso de expansión colonial hispana, generaron sendos viajes de exploración, por vía marítima o terrestre. Estas travesías generaron abundante información del paisaje, de la flora y fauna y de sus pobladores autóctonos. El artículo aborda el uso de estas...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Fernando Olvera Charles
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Industrial de Santander 2021-01-01
Series:Anuario de Historia Regional y de las Fronteras
Subjects:
Online Access:http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=407570656009
Description
Summary:El descubrimiento de América y, posterior, proceso de expansión colonial hispana, generaron sendos viajes de exploración, por vía marítima o terrestre. Estas travesías generaron abundante información del paisaje, de la flora y fauna y de sus pobladores autóctonos. El artículo aborda el uso de estas fuentes en la historiografía, que explica ese proceso y reconstruye las características culturales de los aborígenes. Se busca hacer una revaloración crítica y debatir su utilidad, basándose en el diario de viaje elaborado por José de Escandón en 1747. Otro objetivo consiste en develar aquellas bases que influyeron en la descripción de los indígenas del Nuevo Mundo, con base en el enfoque de la otroedad. La indagación ha permitido plantear supuestos teóricos y metodológicos que posibilitan un análisis más reflexivo sobre las fuentes y su uso. Así como elementos para acceder a una mejor comprensión del significado y utilidad que la información recopilada tuvo en el contexto de sus autores.
ISSN:0122-2066
2145-8499