La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi)
Hace más de cinco años iniciamos una línea de trabajo para el fortalecimiento de los vínculos entre los ámbitos de la producción científica y los de gestión del patrimonio arqueológico, con foco en las diferentes jurisdicciones estatales norpatagónicas. En el marco de agendas de trabajo consensuada...
Main Authors: | , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Museo de Antropologia
2023-12-01
|
Series: | Revista del Museo de Antropologia |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41591 |
_version_ | 1827394996921171968 |
---|---|
author | Fernando Emmanuel Vargas Marcia Bianchi Villelli |
author_facet | Fernando Emmanuel Vargas Marcia Bianchi Villelli |
author_sort | Fernando Emmanuel Vargas |
collection | DOAJ |
description |
Hace más de cinco años iniciamos una línea de trabajo para el fortalecimiento de los vínculos entre los ámbitos de la producción científica y los de gestión del patrimonio arqueológico, con foco en las diferentes jurisdicciones estatales norpatagónicas. En el marco de agendas de trabajo consensuadas con las instituciones públicas nacionales y provinciales responsables de la aplicación de leyes patrimoniales, llevamos adelante dos proyectos de arqueología digital de distintas características: la Plataforma Digital de Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Río Negro y el Plan de Digitalización de Colecciones Arqueológicas del Museo de la Patagonia (PNNH-APN). En este trabajo presentamos una evaluación crítica de estas experiencias: sus aciertos, los objetivos alcanzados, así como las dificultades y nuevos objetivos de trabajo. De este modo, ponemos en el centro de la discusión cómo, en el marco de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a derechos y la inclusión social, los objetivos de una arqueología digital abierta tensionan en la práctica, con la efectiva implementación en la realidad de las administraciones estatales. En el caso de la Plataforma Digital de la provincia de Rio Negro, si bien se logró un desarrollo innovador con la creación de una herramienta digital web, resta aún que los organismos encargados de su funcionamiento fortalezcan las áreas responsables de su manejo, así como también el trabajo intergubernamental a fin de lograr consolidar la gestión digital del patrimonio como política pública a largo plazo. En el caso del Plan de Digitalización del Museo de la Patagonia, la creación de un espacio específico de trabajo y la cantidad de piezas digitalizadas e inventariadas superaron las expectativas iniciales del proyecto, logrando consolidar la digitalización de colecciones como un programa de gestión estable dentro del Museo de la Patagonia y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Acercamos así, reflexiones desde la practica arqueológica en torno a los desafíos presentes y futuros de la transición digital, en dos jurisdicciones estatales del norte de la Patagonia.
|
first_indexed | 2024-03-08T18:25:26Z |
format | Article |
id | doaj.art-312d9e43a5404b6481f3321af0f61b45 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 1852-060X 1852-4826 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-08T18:25:26Z |
publishDate | 2023-12-01 |
publisher | Museo de Antropologia |
record_format | Article |
series | Revista del Museo de Antropologia |
spelling | doaj.art-312d9e43a5404b6481f3321af0f61b452023-12-30T13:14:11ZengMuseo de AntropologiaRevista del Museo de Antropologia1852-060X1852-48262023-12-0116210.31048/1852.4826.v16.n2.41591La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi)Fernando Emmanuel Vargas0Marcia Bianchi Villelli1Parque Nacional Nahuel Huapi. Administración de Parques Nacionales. Argentina.Instituto de Investigaciones en Diversidad Cultural y Procesos de Cambio-Universidad Nacional de Río Negro-CONICET, Argentina. Hace más de cinco años iniciamos una línea de trabajo para el fortalecimiento de los vínculos entre los ámbitos de la producción científica y los de gestión del patrimonio arqueológico, con foco en las diferentes jurisdicciones estatales norpatagónicas. En el marco de agendas de trabajo consensuadas con las instituciones públicas nacionales y provinciales responsables de la aplicación de leyes patrimoniales, llevamos adelante dos proyectos de arqueología digital de distintas características: la Plataforma Digital de Gestión del Patrimonio Arqueológico de la Provincia de Río Negro y el Plan de Digitalización de Colecciones Arqueológicas del Museo de la Patagonia (PNNH-APN). En este trabajo presentamos una evaluación crítica de estas experiencias: sus aciertos, los objetivos alcanzados, así como las dificultades y nuevos objetivos de trabajo. De este modo, ponemos en el centro de la discusión cómo, en el marco de políticas públicas orientadas a garantizar el acceso a derechos y la inclusión social, los objetivos de una arqueología digital abierta tensionan en la práctica, con la efectiva implementación en la realidad de las administraciones estatales. En el caso de la Plataforma Digital de la provincia de Rio Negro, si bien se logró un desarrollo innovador con la creación de una herramienta digital web, resta aún que los organismos encargados de su funcionamiento fortalezcan las áreas responsables de su manejo, así como también el trabajo intergubernamental a fin de lograr consolidar la gestión digital del patrimonio como política pública a largo plazo. En el caso del Plan de Digitalización del Museo de la Patagonia, la creación de un espacio específico de trabajo y la cantidad de piezas digitalizadas e inventariadas superaron las expectativas iniciales del proyecto, logrando consolidar la digitalización de colecciones como un programa de gestión estable dentro del Museo de la Patagonia y el Parque Nacional Nahuel Huapi. Acercamos así, reflexiones desde la practica arqueológica en torno a los desafíos presentes y futuros de la transición digital, en dos jurisdicciones estatales del norte de la Patagonia. https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41591DigitalizaciónTransición digitalNorpatagoniaRío NegroParque Nacional Nahuel Huapi |
spellingShingle | Fernando Emmanuel Vargas Marcia Bianchi Villelli La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) Revista del Museo de Antropologia Digitalización Transición digital Norpatagonia Río Negro Parque Nacional Nahuel Huapi |
title | La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) |
title_full | La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) |
title_fullStr | La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) |
title_full_unstemmed | La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) |
title_short | La transición digital del patrimonio arqueológico: dos experiencias de digitalización en Norpatagonia (Provincia. de Río Negro y Parque Nacional Nahuel Huapi) |
title_sort | la transicion digital del patrimonio arqueologico dos experiencias de digitalizacion en norpatagonia provincia de rio negro y parque nacional nahuel huapi |
topic | Digitalización Transición digital Norpatagonia Río Negro Parque Nacional Nahuel Huapi |
url | https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/41591 |
work_keys_str_mv | AT fernandoemmanuelvargas latransiciondigitaldelpatrimonioarqueologicodosexperienciasdedigitalizacionennorpatagoniaprovinciaderionegroyparquenacionalnahuelhuapi AT marciabianchivillelli latransiciondigitaldelpatrimonioarqueologicodosexperienciasdedigitalizacionennorpatagoniaprovinciaderionegroyparquenacionalnahuelhuapi |