Summary: | El proceso de conquista y colonización del nuevo mundo, es uno de los periodos más intrigantes de la historia. Es un periodo verdaderamente rico para los estudios de iconoclastia y de conflicto entre visiones distintas de la realidad, pero también para el estudio de sincretismos. Este artículo enfoca su mirada en las relaciones de memoria y sincretismo cultural y arquitectónico que han ocurrido en el norte de Yucatán durante el siglo XVI. Pretendemos demostrar que la utilización de viejos materiales de construcción maya, llevó a un desarrollo del sincretismo más allá de los moldes tradicionales, al mismo tiempo que pretendía legitimar y solidificar la nueva orden establecida en tierras yucatecas. Nuestro abordaje es nutrido por un perfil multidisciplinar enlazando la lingüística, arquitectura, historia e historia del arte.
|