Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)

A partir de un total de 92 series de precipitación mensual de la base de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha realizado un análisis exhaustivo de sequías en el marco espacial de la Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS) y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organ...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Víctor Ruiz Álvarez, María Manuela Portela, Luis Ángel Espinosa, Ramón García Marín, Francisco Belmonte Serrato, Marcos Ruiz Álvarez
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2021-03-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3045
_version_ 1797193632037470208
author Víctor Ruiz Álvarez
María Manuela Portela
Luis Ángel Espinosa
Ramón García Marín
Francisco Belmonte Serrato
Marcos Ruiz Álvarez
author_facet Víctor Ruiz Álvarez
María Manuela Portela
Luis Ángel Espinosa
Ramón García Marín
Francisco Belmonte Serrato
Marcos Ruiz Álvarez
author_sort Víctor Ruiz Álvarez
collection DOAJ
description A partir de un total de 92 series de precipitación mensual de la base de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha realizado un análisis exhaustivo de sequías en el marco espacial de la Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS) y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismos encargados de la planificación de los recursos hídricos, y del abastecimiento de agua potable, respectivamente, de gran parte del sureste de España. El objetivo principal de este estudio es la regionalización de los patrones temporales de sequía a partir del Standarized Precipitation Index (SPI), con escala de 12 meses (SPI12), para evaluar las sequías hidrológicas. El periodo seleccionado es 1968–2017. La regionalización se ha realizado a partir del Análisis de Componentes Principales (ACP), a través del cual se han obtenido 4 regiones homogéneas. A partir de estas regiones se ha identificado el porcentaje de área afectada por sequías de diferente severidad, y la frecuencia de ocurrencia de sequías (basado en el método Kernel Ocurrence Rate Estimation-KORE). Se observa un incremento de la frecuencia de ocurrencia de sequías y del área afectada por las mismas en prácticamente todas las regiones, lo que conlleva importantes repercusiones territoriales, sociales y económicas en un ámbito territorial semiárido que presenta un déficit hídrico destacado.
first_indexed 2024-03-07T14:07:37Z
format Article
id doaj.art-314a603fcb51425ba0ee5dc8045c6e6a
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-9426
2605-3322
language English
last_indexed 2024-04-24T05:43:28Z
publishDate 2021-03-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj.art-314a603fcb51425ba0ee5dc8045c6e6a2024-04-23T17:54:56ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222021-03-018810.21138/bage.3045Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España) Víctor Ruiz Álvarez0María Manuela Portela 1Luis Ángel Espinosa2Ramón García Marín3Francisco Belmonte Serrato4Marcos Ruiz Álvarez5Universidad de MurciaUniversidad de Lisboa Universidad de LisboaUniversidad de MurciaUniversidad de MurciaUniversidad de Murcia A partir de un total de 92 series de precipitación mensual de la base de datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) se ha realizado un análisis exhaustivo de sequías en el marco espacial de la Demarcación Hidrográfica del Segura (DHS) y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (MCT), organismos encargados de la planificación de los recursos hídricos, y del abastecimiento de agua potable, respectivamente, de gran parte del sureste de España. El objetivo principal de este estudio es la regionalización de los patrones temporales de sequía a partir del Standarized Precipitation Index (SPI), con escala de 12 meses (SPI12), para evaluar las sequías hidrológicas. El periodo seleccionado es 1968–2017. La regionalización se ha realizado a partir del Análisis de Componentes Principales (ACP), a través del cual se han obtenido 4 regiones homogéneas. A partir de estas regiones se ha identificado el porcentaje de área afectada por sequías de diferente severidad, y la frecuencia de ocurrencia de sequías (basado en el método Kernel Ocurrence Rate Estimation-KORE). Se observa un incremento de la frecuencia de ocurrencia de sequías y del área afectada por las mismas en prácticamente todas las regiones, lo que conlleva importantes repercusiones territoriales, sociales y económicas en un ámbito territorial semiárido que presenta un déficit hídrico destacado. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3045KOREsequíaanálisis componentes principalesSPI
spellingShingle Víctor Ruiz Álvarez
María Manuela Portela
Luis Ángel Espinosa
Ramón García Marín
Francisco Belmonte Serrato
Marcos Ruiz Álvarez
Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
KORE
sequía
análisis componentes principales
SPI
title Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
title_full Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
title_fullStr Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
title_full_unstemmed Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
title_short Regionalización de sequías a partir del SPI en la Demarcación Hidrográfica del Segura y Mancomunidad de los Canales del Taibilla (sureste de España)
title_sort regionalizacion de sequias a partir del spi en la demarcacion hidrografica del segura y mancomunidad de los canales del taibilla sureste de espana
topic KORE
sequía
análisis componentes principales
SPI
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3045
work_keys_str_mv AT victorruizalvarez regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana
AT mariamanuelaportela regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana
AT luisangelespinosa regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana
AT ramongarciamarin regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana
AT franciscobelmonteserrato regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana
AT marcosruizalvarez regionalizaciondesequiasapartirdelspienlademarcacionhidrograficadelseguraymancomunidaddeloscanalesdeltaibillasurestedeespana