Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,

La formación en enfermería en Argentina se realiza en universidades públicas y privadas (título de enfermero/a y de licenciado/a) y en escuelas de enfermería terciarias no universitarias (título de enfermero/a). El informe de la Federación Argentina de Enfermería (FAE. 2004) señala que la formación...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Albertina, González, Claudia, Castro, Silvana, Moreira, Sandra, Cerino, María , del Valle Correa Rojas, Ramona, Atzemian, Graciela, Patrito, Francisco , Castillo Núñez, Marcela, Rojas
Format: Article
Language:Spanish
Published: Ministerio de Salud 2011-12-01
Series:Revista Argentina de Salud Pública
Online Access:http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen5/situacion-escuelas-enfermeria.pdf
_version_ 1828533455870230528
author Albertina, González
Claudia, Castro
Silvana, Moreira
Sandra, Cerino
María , del Valle Correa Rojas
Ramona, Atzemian
Graciela, Patrito
Francisco , Castillo Núñez
Marcela, Rojas
author_facet Albertina, González
Claudia, Castro
Silvana, Moreira
Sandra, Cerino
María , del Valle Correa Rojas
Ramona, Atzemian
Graciela, Patrito
Francisco , Castillo Núñez
Marcela, Rojas
author_sort Albertina, González
collection DOAJ
description La formación en enfermería en Argentina se realiza en universidades públicas y privadas (título de enfermero/a y de licenciado/a) y en escuelas de enfermería terciarias no universitarias (título de enfermero/a). El informe de la Federación Argentina de Enfermería (FAE. 2004) señala que la formación en enfermería se caracteriza por la falta de un sistema de acreditación profesional y por un diseño curricular que se centra en la enfermedad en detrimento de la salud comunitaria. También refiere la existencia de una deficiente información sobre los programas de formación. OBJETIVOS: el objetivo del estudio fue describir la situación de la formación de las escuelas de enfermería terciarias no universitarias, principalmente a partir de indicadores de estructura, recursos y planes de estudios. MÉTODOS: estudio descriptivo de tipo cuantitativo. Se realizó un relevamiento de las escuelas de enfermería terciarias existentes en Argentina. Posteriormente, se encuestó a los directivos, docentes y alumnos de 66 de los 109 establecimientos identificados, los que fueron seleccionados según criterios de factibilidad y accesibilidad. RESULTADOS: 27 (40,9%) instituciones pertenecían al estado provincial y 39 (59,1%) eran de dependencia privada. El 51% de los directores señaló que los planes de estudios no están orientados hacia la Atención Primaria de la Salud. Sólo el 38% de los establecimientos tienen convenios firmados con universidades estatales o privadas para la obtención del título de licenciado en enfermería. El 76,8% del personal docente posee la licenciatura en enfermería. CONCLUSIONES: los resultados muestran la necesidad de revisar y ordenar los planes de estudio, a través de una formación innovadora, interdisciplinaria, centrada en los intereses de los alumnos y orientada también a las problemáticas de salud comunitaria
first_indexed 2024-12-11T23:10:04Z
format Article
id doaj.art-316fcfdb800843cd9b7f256cdf1e05af
institution Directory Open Access Journal
issn 1852-8724
1853-810X
language Spanish
last_indexed 2024-12-11T23:10:04Z
publishDate 2011-12-01
publisher Ministerio de Salud
record_format Article
series Revista Argentina de Salud Pública
spelling doaj.art-316fcfdb800843cd9b7f256cdf1e05af2022-12-22T00:46:45ZspaMinisterio de SaludRevista Argentina de Salud Pública1852-87241853-810X2011-12-01152832Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,Albertina, González 0Claudia, Castro 1Silvana, Moreira 2 Sandra, Cerino 3María , del Valle Correa Rojas 4Ramona, Atzemian 5Graciela, Patrito6Francisco , Castillo Núñez 7Marcela, Rojas8Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Buenos Aires Sociedad Argentina para la Investigación y Desarrollo de la Educación Médica Instituto del Profesorado en Enfermería Padre Luis Tezza Hospital Neuropsiquiátrico de Córdoba Escuela de Enfermería. Universidad Nacional de Salta. Escuela de Enfermería. Universidad Nacional de Salta. Fundación Docencia e Investigación para la Salud. Buenos Aires Departamento de Enfermería. Ministerio de Salud de Misiones Hospital Sor María Ludovica. La PlataLa formación en enfermería en Argentina se realiza en universidades públicas y privadas (título de enfermero/a y de licenciado/a) y en escuelas de enfermería terciarias no universitarias (título de enfermero/a). El informe de la Federación Argentina de Enfermería (FAE. 2004) señala que la formación en enfermería se caracteriza por la falta de un sistema de acreditación profesional y por un diseño curricular que se centra en la enfermedad en detrimento de la salud comunitaria. También refiere la existencia de una deficiente información sobre los programas de formación. OBJETIVOS: el objetivo del estudio fue describir la situación de la formación de las escuelas de enfermería terciarias no universitarias, principalmente a partir de indicadores de estructura, recursos y planes de estudios. MÉTODOS: estudio descriptivo de tipo cuantitativo. Se realizó un relevamiento de las escuelas de enfermería terciarias existentes en Argentina. Posteriormente, se encuestó a los directivos, docentes y alumnos de 66 de los 109 establecimientos identificados, los que fueron seleccionados según criterios de factibilidad y accesibilidad. RESULTADOS: 27 (40,9%) instituciones pertenecían al estado provincial y 39 (59,1%) eran de dependencia privada. El 51% de los directores señaló que los planes de estudios no están orientados hacia la Atención Primaria de la Salud. Sólo el 38% de los establecimientos tienen convenios firmados con universidades estatales o privadas para la obtención del título de licenciado en enfermería. El 76,8% del personal docente posee la licenciatura en enfermería. CONCLUSIONES: los resultados muestran la necesidad de revisar y ordenar los planes de estudio, a través de una formación innovadora, interdisciplinaria, centrada en los intereses de los alumnos y orientada también a las problemáticas de salud comunitariahttp://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen5/situacion-escuelas-enfermeria.pdf
spellingShingle Albertina, González
Claudia, Castro
Silvana, Moreira
Sandra, Cerino
María , del Valle Correa Rojas
Ramona, Atzemian
Graciela, Patrito
Francisco , Castillo Núñez
Marcela, Rojas
Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
Revista Argentina de Salud Pública
title Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
title_full Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
title_fullStr Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
title_full_unstemmed Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
title_short Situación de la formación en las escuelas de enfermería terciarias no universitarias de la República Argentina,
title_sort situacion de la formacion en las escuelas de enfermeria terciarias no universitarias de la republica argentina
url http://rasp.msal.gov.ar/rasp/articulos/volumen5/situacion-escuelas-enfermeria.pdf
work_keys_str_mv AT albertinagonzalez situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT claudiacastro situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT silvanamoreira situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT sandracerino situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT mariadelvallecorrearojas situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT ramonaatzemian situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT gracielapatrito situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT franciscocastillonunez situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina
AT marcelarojas situaciondelaformacionenlasescuelasdeenfermeriaterciariasnouniversitariasdelarepublicaargentina