La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales

En recuerdo a la memoria de Bergalli, proponemos recuperar algunos de sus escritos para reflexionar sobre la criminalidad del poder. Al desvelar los efectos perversos de las acciones ilícitas de las corporaciones privadas en la criminalidad económica y los crímenes contra la humanidad bajo los ausp...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Bruno Amaral Machado, Marina Quezado
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universidad de Barcelona 2020-08-01
Series:Crítica Penal y Poder
Online Access:https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/32361
_version_ 1827629824138543104
author Bruno Amaral Machado
Marina Quezado
author_facet Bruno Amaral Machado
Marina Quezado
author_sort Bruno Amaral Machado
collection DOAJ
description En recuerdo a la memoria de Bergalli, proponemos recuperar algunos de sus escritos para reflexionar sobre la criminalidad del poder. Al desvelar los efectos perversos de las acciones ilícitas de las corporaciones privadas en la criminalidad económica y los crímenes contra la humanidad bajo los auspicios de los gobiernos dictatoriales, sus escritos ya anticipaban debates que hoy se hacen sobre el daño social y la criminología global. El artículo pretende trazar las líneas generales de la reorientación actual de la criminología hacia los poderosos. El análisis describe las formas como los gobiernos y las corporaciones, en general inmunes al control penal, pueden estar involucrados en la producción de daños sociales mucho más graves que los «crímenes de las calles». Además, buscamos situar el interés académico en un campo que se consolida en los últimos años.
first_indexed 2024-03-09T13:57:49Z
format Article
id doaj.art-3183f86d475645999f3787d59a7e465b
institution Directory Open Access Journal
issn 2014-3753
language Catalan
last_indexed 2024-03-09T13:57:49Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universidad de Barcelona
record_format Article
series Crítica Penal y Poder
spelling doaj.art-3183f86d475645999f3787d59a7e465b2023-11-30T11:48:58ZcatUniversidad de BarcelonaCrítica Penal y Poder2014-37532020-08-0121La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños socialesBruno Amaral MachadoMarina Quezado En recuerdo a la memoria de Bergalli, proponemos recuperar algunos de sus escritos para reflexionar sobre la criminalidad del poder. Al desvelar los efectos perversos de las acciones ilícitas de las corporaciones privadas en la criminalidad económica y los crímenes contra la humanidad bajo los auspicios de los gobiernos dictatoriales, sus escritos ya anticipaban debates que hoy se hacen sobre el daño social y la criminología global. El artículo pretende trazar las líneas generales de la reorientación actual de la criminología hacia los poderosos. El análisis describe las formas como los gobiernos y las corporaciones, en general inmunes al control penal, pueden estar involucrados en la producción de daños sociales mucho más graves que los «crímenes de las calles». Además, buscamos situar el interés académico en un campo que se consolida en los últimos años. https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/32361
spellingShingle Bruno Amaral Machado
Marina Quezado
La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
Crítica Penal y Poder
title La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
title_full La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
title_fullStr La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
title_full_unstemmed La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
title_short La criminología de los poderosos: Bergalli y el debate sobre los daños sociales
title_sort la criminologia de los poderosos bergalli y el debate sobre los danos sociales
url https://revistes.ub.edu/index.php/CriticaPenalPoder/article/view/32361
work_keys_str_mv AT brunoamaralmachado lacriminologiadelospoderososbergalliyeldebatesobrelosdanossociales
AT marinaquezado lacriminologiadelospoderososbergalliyeldebatesobrelosdanossociales