La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación

Con el propósito de circunscribir teórica y empíricamente el fenómeno de la infidelidad en internet, en este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre su investigación empírica enmarcada en una discusión sociológica relacional sobre las parejas y la regulación de la sexualidad occiden...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Tania Rodriguez Salazar
Format: Article
Language:Catalan
Published: Universitat Oberta de Catalunya 2020-08-01
Series:Digithum
Subjects:
Online Access:https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373040
_version_ 1819292508148989952
author Tania Rodriguez Salazar
author_facet Tania Rodriguez Salazar
author_sort Tania Rodriguez Salazar
collection DOAJ
description Con el propósito de circunscribir teórica y empíricamente el fenómeno de la infidelidad en internet, en este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre su investigación empírica enmarcada en una discusión sociológica relacional sobre las parejas y la regulación de la sexualidad occidental. Este marco sociológico se usará para relacionar lo estructural y lo personal, así como para reconocer lógicas de valorización/desvalorización de las parejas. También se exponen algunas implicaciones de la socialidad digital (ampliación de canales de interacción, presencia a distancia, conexión permanente, desinhibición, imaginación, etc.), para relacionarse afectivamente con otros u otras. De esta manera se explica el potencial de esta forma de socialidad en la vida amorosa y sexual. Finalmente, se expone una revisión cualitativa de estudios empíricos que muestra que la infidelidad a través de mediaciones tecnológicas es un fenómeno creciente, que transforma las regulaciones normativas (con nuevos límites de lo permitido y lo prohibido), y que suele incitar comportamientos que –probablemente– no se realizarían en la copresencia. Como conclusión, se realiza una discusión crítica de los presupuestos éticos y morales en los que descansa la investigación sobre infidelidad en internet. Al respecto, se advierten tendencias a sancionar negativamente los actos infieles, a estigmatizar los secretos en la pareja, a aprobar acríticamente los ideales románticos y monogámicos, y a dramatizar la experiencia. No obstante, también emergen estudios en los que se constatan consecuencias positivas, o se pone en cuestión en alguna medida la institución de la monogamia. Estas ponderaciones tienden a hacer visibles la necesidad de una perspectiva sociológica en la investigación en este campo.
first_indexed 2024-12-24T03:55:39Z
format Article
id doaj.art-318cc193c5fb417c9117b1edcc071380
institution Directory Open Access Journal
issn 1575-2275
language Catalan
last_indexed 2024-12-24T03:55:39Z
publishDate 2020-08-01
publisher Universitat Oberta de Catalunya
record_format Article
series Digithum
spelling doaj.art-318cc193c5fb417c9117b1edcc0713802022-12-21T17:16:27ZcatUniversitat Oberta de CatalunyaDigithum1575-22752020-08-012510.7238/d.v0i25.3209La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigaciónTania Rodriguez SalazarCon el propósito de circunscribir teórica y empíricamente el fenómeno de la infidelidad en internet, en este artículo se presenta una revisión de la literatura sobre su investigación empírica enmarcada en una discusión sociológica relacional sobre las parejas y la regulación de la sexualidad occidental. Este marco sociológico se usará para relacionar lo estructural y lo personal, así como para reconocer lógicas de valorización/desvalorización de las parejas. También se exponen algunas implicaciones de la socialidad digital (ampliación de canales de interacción, presencia a distancia, conexión permanente, desinhibición, imaginación, etc.), para relacionarse afectivamente con otros u otras. De esta manera se explica el potencial de esta forma de socialidad en la vida amorosa y sexual. Finalmente, se expone una revisión cualitativa de estudios empíricos que muestra que la infidelidad a través de mediaciones tecnológicas es un fenómeno creciente, que transforma las regulaciones normativas (con nuevos límites de lo permitido y lo prohibido), y que suele incitar comportamientos que –probablemente– no se realizarían en la copresencia. Como conclusión, se realiza una discusión crítica de los presupuestos éticos y morales en los que descansa la investigación sobre infidelidad en internet. Al respecto, se advierten tendencias a sancionar negativamente los actos infieles, a estigmatizar los secretos en la pareja, a aprobar acríticamente los ideales románticos y monogámicos, y a dramatizar la experiencia. No obstante, también emergen estudios en los que se constatan consecuencias positivas, o se pone en cuestión en alguna medida la institución de la monogamia. Estas ponderaciones tienden a hacer visibles la necesidad de una perspectiva sociológica en la investigación en este campo.https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373040infidelidadinternetrelación de parejamedios digitales
spellingShingle Tania Rodriguez Salazar
La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
Digithum
infidelidad
internet
relación de pareja
medios digitales
title La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
title_full La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
title_fullStr La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
title_full_unstemmed La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
title_short La infidelidad en internet: un panorama sobre el fenómeno y su investigación
title_sort la infidelidad en internet un panorama sobre el fenomeno y su investigacion
topic infidelidad
internet
relación de pareja
medios digitales
url https://raco.cat/index.php/Digithum/article/view/373040
work_keys_str_mv AT taniarodriguezsalazar lainfidelidadeninternetunpanoramasobreelfenomenoysuinvestigacion