La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)

Las playas levantadas constituyen una de las mejores evidencias geomorfológicas que atestiguan el cambio relativo del nivel del mar ligado al retroceso de los glaciares desde la última glaciación. En las Islas Shetland del Sur (Antártida marítima), tales morfologías resultan especialmente abundante...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Lidia Ferri-Hidalgo, Cristina García-Hernández, Jesús Ruiz-Fernández
Format: Article
Language:English
Published: Asociación Española de Geografía 2024-04-01
Series:Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
Subjects:
Online Access:https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3420
_version_ 1797193700865998848
author Lidia Ferri-Hidalgo
Cristina García-Hernández
Jesús Ruiz-Fernández
author_facet Lidia Ferri-Hidalgo
Cristina García-Hernández
Jesús Ruiz-Fernández
author_sort Lidia Ferri-Hidalgo
collection DOAJ
description Las playas levantadas constituyen una de las mejores evidencias geomorfológicas que atestiguan el cambio relativo del nivel del mar ligado al retroceso de los glaciares desde la última glaciación. En las Islas Shetland del Sur (Antártida marítima), tales morfologías resultan especialmente abundantes, habiendo sido estudiadas en diferentes épocas, usando distintos métodos y a través de distintas perspectivas. El objetivo general de este trabajo es buscar y clasificar la producción científica sobre las playas levantadas en las Islas Shetland del Sur. Para ello, se exploraron los principales repositorios de publicaciones científicas obteniendo una lista definitiva de 65 trabajos que integran el conocimiento general adquirido desde la década de 1960 hasta la actualidad. Durante este período, los estudios geomorfológicos son los más frecuentes, alcanzando un máximo en la década de 2010, seguidos por investigaciones que emplean métodos geocronológicos para datar las playas levantadas. En la década de 2000 aumentó la cantidad de datos y registros, reflejado en la publicación de artículos de revisión. En la última década (2010-2019), los trabajos muestran un enfoque más multidisciplinario, integrando diversas técnicas de datación, incluyendo el ambiente periglaciar y la teledetección. Se concluye que se ha recopilado una cantidad significativa de conocimiento y datos científicos sobre las playas levantadas en las Islas Shetland del Sur, utilizando diversos enfoques, métodos y análisis.
first_indexed 2024-04-24T05:44:34Z
format Article
id doaj.art-319f5dae25344e0692d34cc84e0c9790
institution Directory Open Access Journal
issn 0212-9426
2605-3322
language English
last_indexed 2024-04-24T05:44:34Z
publishDate 2024-04-01
publisher Asociación Española de Geografía
record_format Article
series Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
spelling doaj.art-319f5dae25344e0692d34cc84e0c97902024-04-23T17:54:09ZengAsociación Española de GeografíaBoletín de la Asociación de Geógrafos Españoles0212-94262605-33222024-04-0110010.21138/bage.3420La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)Lidia Ferri-Hidalgo0Cristina García-Hernández1Jesús Ruiz-Fernández2Universidad de OviedoUniversidad de OviedoUniversidad de Oviedo Las playas levantadas constituyen una de las mejores evidencias geomorfológicas que atestiguan el cambio relativo del nivel del mar ligado al retroceso de los glaciares desde la última glaciación. En las Islas Shetland del Sur (Antártida marítima), tales morfologías resultan especialmente abundantes, habiendo sido estudiadas en diferentes épocas, usando distintos métodos y a través de distintas perspectivas. El objetivo general de este trabajo es buscar y clasificar la producción científica sobre las playas levantadas en las Islas Shetland del Sur. Para ello, se exploraron los principales repositorios de publicaciones científicas obteniendo una lista definitiva de 65 trabajos que integran el conocimiento general adquirido desde la década de 1960 hasta la actualidad. Durante este período, los estudios geomorfológicos son los más frecuentes, alcanzando un máximo en la década de 2010, seguidos por investigaciones que emplean métodos geocronológicos para datar las playas levantadas. En la década de 2000 aumentó la cantidad de datos y registros, reflejado en la publicación de artículos de revisión. En la última década (2010-2019), los trabajos muestran un enfoque más multidisciplinario, integrando diversas técnicas de datación, incluyendo el ambiente periglaciar y la teledetección. Se concluye que se ha recopilado una cantidad significativa de conocimiento y datos científicos sobre las playas levantadas en las Islas Shetland del Sur, utilizando diversos enfoques, métodos y análisis. https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3420estudio bibliométricociencia antárticadeglaciacióncambio nivel del margeomorfología
spellingShingle Lidia Ferri-Hidalgo
Cristina García-Hernández
Jesús Ruiz-Fernández
La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
Boletín de la Asociación de Geógrafos Españoles
estudio bibliométrico
ciencia antártica
deglaciación
cambio nivel del mar
geomorfología
title La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
title_full La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
title_fullStr La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
title_full_unstemmed La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
title_short La producción científica sobre playas levantadas en las Islas Shetland del Sur (Antártida Marítima)
title_sort la produccion cientifica sobre playas levantadas en las islas shetland del sur antartida maritima
topic estudio bibliométrico
ciencia antártica
deglaciación
cambio nivel del mar
geomorfología
url https://bage.age-geografia.es/ojs/index.php/bage/article/view/3420
work_keys_str_mv AT lidiaferrihidalgo laproduccioncientificasobreplayaslevantadasenlasislasshetlanddelsurantartidamaritima
AT cristinagarciahernandez laproduccioncientificasobreplayaslevantadasenlasislasshetlanddelsurantartidamaritima
AT jesusruizfernandez laproduccioncientificasobreplayaslevantadasenlasislasshetlanddelsurantartidamaritima