Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección

Los majos del teatro dieciochesco popular de Madrid se enorgullecían de su casticismo, o de su genuina “españolidad” (en oposición a “extranjeridad”). Sin embargo, desde el inicio de su formulación literaria, los majos refieren al público de teatro a las luchas subyacentes al cosmopolitismo urbano,...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Rebecca Haidt
Format: Article
Language:Spanish
Published: Universidad Complutense de Madrid 2012-04-01
Series:Cuadernos de Historia Moderna
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/38675
_version_ 1827999542233006080
author Rebecca Haidt
author_facet Rebecca Haidt
author_sort Rebecca Haidt
collection DOAJ
description Los majos del teatro dieciochesco popular de Madrid se enorgullecían de su casticismo, o de su genuina “españolidad” (en oposición a “extranjeridad”). Sin embargo, desde el inicio de su formulación literaria, los majos refieren al público de teatro a las luchas subyacentes al cosmopolitismo urbano, tales como la inmigración, la pobreza, el desplazamiento, y lo que Fumerton califica como unsettledness, una condición de inestabilidad que caracterizaba la vida de un sinnúmero de personas en el ámbito urbano capitalino. Paradójicamente, dos características esenciales de su “españolidad” son la marginalización y la inestabilidad de los majos de Madrid. Los majos son a la vez familiares y extranjeros, centrales y periféricos; y a este respecto, haré valer la noción de “lo abyecto” propuesta por Kristeva. Así, los majos configuran una abyección inherente a la construcción cultural de la comunidad “castiza” madrileña en el pasado.
first_indexed 2024-04-10T06:00:16Z
format Article
id doaj.art-31a6a96d384b44f08519c8ae41aa83f7
institution Directory Open Access Journal
issn 0214-4018
1988-2475
language Spanish
last_indexed 2024-04-10T06:00:16Z
publishDate 2012-04-01
publisher Universidad Complutense de Madrid
record_format Article
series Cuadernos de Historia Moderna
spelling doaj.art-31a6a96d384b44f08519c8ae41aa83f72023-03-03T08:32:27ZspaUniversidad Complutense de MadridCuadernos de Historia Moderna0214-40181988-24752012-04-0110.5209/rev_CHMO.2011.3867538462Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyecciónRebecca Haidt0Ohio State UniversityLos majos del teatro dieciochesco popular de Madrid se enorgullecían de su casticismo, o de su genuina “españolidad” (en oposición a “extranjeridad”). Sin embargo, desde el inicio de su formulación literaria, los majos refieren al público de teatro a las luchas subyacentes al cosmopolitismo urbano, tales como la inmigración, la pobreza, el desplazamiento, y lo que Fumerton califica como unsettledness, una condición de inestabilidad que caracterizaba la vida de un sinnúmero de personas en el ámbito urbano capitalino. Paradójicamente, dos características esenciales de su “españolidad” son la marginalización y la inestabilidad de los majos de Madrid. Los majos son a la vez familiares y extranjeros, centrales y periféricos; y a este respecto, haré valer la noción de “lo abyecto” propuesta por Kristeva. Así, los majos configuran una abyección inherente a la construcción cultural de la comunidad “castiza” madrileña en el pasado.https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/38675majoextranjerobarriocallepueblocultura
spellingShingle Rebecca Haidt
Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
Cuadernos de Historia Moderna
majo
extranjero
barrio
calle
pueblo
cultura
title Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
title_full Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
title_fullStr Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
title_full_unstemmed Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
title_short Los Majos, el “españolísimo gremio” del teatro popular dieciochesco: sobre casticismo, inestabilidad y abyección
title_sort los majos el espanolisimo gremio del teatro popular dieciochesco sobre casticismo inestabilidad y abyeccion
topic majo
extranjero
barrio
calle
pueblo
cultura
url https://revistas.ucm.es/index.php/CHMO/article/view/38675
work_keys_str_mv AT rebeccahaidt losmajoselespanolisimogremiodelteatropopulardieciochescosobrecasticismoinestabilidadyabyeccion