Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano

Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolít...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Marcelo Sergio Raffin
Format: Article
Language:English
Published: Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS 2022-04-01
Series:Revista de Filosofia
Subjects:
Online Access:https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/28898
_version_ 1827362683025883136
author Marcelo Sergio Raffin
author_facet Marcelo Sergio Raffin
author_sort Marcelo Sergio Raffin
collection DOAJ
description Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolíticas y se enfrenta a ellas. Ahora bien, ¿de dónde extrae Foucault esas virtualidades de la vida?, ¿con qué materiales construye ese concepto? y sobre todo, ¿qué alcances y potencialidades tiene? El análisis, que toma en consideración la producción foucaultiana en su conjunto así como el aparato crítico sobre esta problemática, destaca y se centra, en particular, en el ascendente nietzscheano, lo que tendrá consecuencias de importancia para comprender desarrollos ulteriores sobre la vida en el pensamiento del filósofo francés, como la estética de la existencia, la resistencia, la crítica y la libertad. Con el fin de llevar a cabo este trabajo, el artículo se estructura a partir de los siguientes puntos: una breve revisión de la noción de vida al interior de la producción foucaultiana en su conjunto; el análisis de la noción de vida que Foucault presenta hacia mediados de los años 1970 en lo que se podría denominar el “paradigma biopolítico” y, en particular, en su relación con las nociones de poder y de gobierno; el examen de la genealogía entre las nociones de vida y de poder del paradigma biopolítico foucaultiano y la noción nietzscheana de “voluntad de poder”; y la propuesta de un conjunto de conclusiones tentativas de la noción de vida en el paradigma biopolítico foucaultiano, destacando una serie de alcances y potencialidades del componente de la resistencia de esa noción.
first_indexed 2024-03-08T07:31:51Z
format Article
id doaj.art-31f5f940bd734254ac94db94b9b4c58d
institution Directory Open Access Journal
issn 0104-4443
1980-5934
language English
last_indexed 2024-03-08T07:31:51Z
publishDate 2022-04-01
publisher Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS
record_format Article
series Revista de Filosofia
spelling doaj.art-31f5f940bd734254ac94db94b9b4c58d2024-02-02T20:07:23ZengEditora Universitária Champagnat - PUCPRESSRevista de Filosofia0104-44431980-59342022-04-01346110.7213/1980-5934.34.061.DS0211299Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultianoMarcelo Sergio Raffin0https://orcid.org/0000-0002-0560-655XUniversidad de Buenos Aires (UBA)/Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Este artículo analiza la noción de vida del paradigma biopolítico foucaultiano a partir de una bivalencia fundamental de la vida, entendida tanto como correlato de un poder que la domina y la administra, como posibilidad de un poder que resiste y que escapa siempre también a las tecnologías biopolíticas y se enfrenta a ellas. Ahora bien, ¿de dónde extrae Foucault esas virtualidades de la vida?, ¿con qué materiales construye ese concepto? y sobre todo, ¿qué alcances y potencialidades tiene? El análisis, que toma en consideración la producción foucaultiana en su conjunto así como el aparato crítico sobre esta problemática, destaca y se centra, en particular, en el ascendente nietzscheano, lo que tendrá consecuencias de importancia para comprender desarrollos ulteriores sobre la vida en el pensamiento del filósofo francés, como la estética de la existencia, la resistencia, la crítica y la libertad. Con el fin de llevar a cabo este trabajo, el artículo se estructura a partir de los siguientes puntos: una breve revisión de la noción de vida al interior de la producción foucaultiana en su conjunto; el análisis de la noción de vida que Foucault presenta hacia mediados de los años 1970 en lo que se podría denominar el “paradigma biopolítico” y, en particular, en su relación con las nociones de poder y de gobierno; el examen de la genealogía entre las nociones de vida y de poder del paradigma biopolítico foucaultiano y la noción nietzscheana de “voluntad de poder”; y la propuesta de un conjunto de conclusiones tentativas de la noción de vida en el paradigma biopolítico foucaultiano, destacando una serie de alcances y potencialidades del componente de la resistencia de esa noción.https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/28898vida. foucault. biopolítica. nietzsche. voluntad de poder.
spellingShingle Marcelo Sergio Raffin
Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
Revista de Filosofia
vida. foucault. biopolítica. nietzsche. voluntad de poder.
title Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
title_full Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
title_fullStr Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
title_full_unstemmed Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
title_short Sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolítico foucaultiano
title_sort sobre el estatuto de la vida en el paradigma biopolitico foucaultiano
topic vida. foucault. biopolítica. nietzsche. voluntad de poder.
url https://periodicos.pucpr.br/aurora/article/view/28898
work_keys_str_mv AT marcelosergioraffin sobreelestatutodelavidaenelparadigmabiopoliticofoucaultiano