La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia
Objetivo: Evaluar la relación existente entre el estado de bienestar y el Sentido de Coherencia (SC) como factores psicosociales con relación a características de percepción laboral. Material y métodos: Un estudio de corte transversal y descriptivo en una muestra aleatorizada de 369 trabajadores de...
Main Authors: | , , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad del Norte
2014-01-01
|
Series: | Salud Uninorte |
Subjects: | |
Online Access: | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730850002 |
_version_ | 1797963273736290304 |
---|---|
author | José G. Salazar Estrada Carolina Aranda Beltrán Manuel Pando Moreno Norma Alicia Ruvalcaba Romero |
author_facet | José G. Salazar Estrada Carolina Aranda Beltrán Manuel Pando Moreno Norma Alicia Ruvalcaba Romero |
author_sort | José G. Salazar Estrada |
collection | DOAJ |
description | Objetivo: Evaluar la relación existente entre el estado de bienestar y el Sentido de Coherencia (SC) como factores psicosociales con relación a características de percepción laboral. Material y métodos: Un estudio de corte transversal y descriptivo en una muestra aleatorizada de 369 trabajadores de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (México). El estudio se realizó en 24 industrias de los tres parques industriales, seleccionadas solo por su tamaño. Resultados: El mayor puntaje global de SC lo obtienen los hombres, con 124.44. La percepción de una “mala salud mental” se presenta en 17.61 % de los hombres y en 29.45% de las mujeres, siendo en los hombres en los que se presentan diferencias significativas estadísticamente con respecto al mayor promedio de edad del trabajador y del tiempo laborando. Las puntuaciones del SC fueron mayor en sujetos con un mejor estado de bienestar, en ambos sexos, y se correlaciona inversamente con las puntuaciones del Cuestionario General de Salud (GHQ) en todos los temas estudiados. Conclusiones: Existe una percepción individual negativa respecto a su bienestar, al rendimiento y a la actividad poco motivante y relacionada con factores organizacionales, donde perciben falta de incentivos, inseguridad en mantener su empleo, falta de valoración a su trabajo, poco salario e insuficiente capacitación por parte de la empresa, lo que conduce a un bajo Sentido de Coherencia. |
first_indexed | 2024-04-11T01:25:50Z |
format | Article |
id | doaj.art-3212aaf3ec794986bf63ab72a4531347 |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0120-5552 2011-7531 |
language | English |
last_indexed | 2024-04-11T01:25:50Z |
publishDate | 2014-01-01 |
publisher | Universidad del Norte |
record_format | Article |
series | Salud Uninorte |
spelling | doaj.art-3212aaf3ec794986bf63ab72a45313472023-01-03T10:19:56ZengUniversidad del NorteSalud Uninorte0120-55522011-75312014-01-013011022La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherenciaJosé G. Salazar EstradaCarolina Aranda BeltránManuel Pando MorenoNorma Alicia Ruvalcaba RomeroObjetivo: Evaluar la relación existente entre el estado de bienestar y el Sentido de Coherencia (SC) como factores psicosociales con relación a características de percepción laboral. Material y métodos: Un estudio de corte transversal y descriptivo en una muestra aleatorizada de 369 trabajadores de la industria manufacturera de la Zona Metropolitana de Guadalajara (México). El estudio se realizó en 24 industrias de los tres parques industriales, seleccionadas solo por su tamaño. Resultados: El mayor puntaje global de SC lo obtienen los hombres, con 124.44. La percepción de una “mala salud mental” se presenta en 17.61 % de los hombres y en 29.45% de las mujeres, siendo en los hombres en los que se presentan diferencias significativas estadísticamente con respecto al mayor promedio de edad del trabajador y del tiempo laborando. Las puntuaciones del SC fueron mayor en sujetos con un mejor estado de bienestar, en ambos sexos, y se correlaciona inversamente con las puntuaciones del Cuestionario General de Salud (GHQ) en todos los temas estudiados. Conclusiones: Existe una percepción individual negativa respecto a su bienestar, al rendimiento y a la actividad poco motivante y relacionada con factores organizacionales, donde perciben falta de incentivos, inseguridad en mantener su empleo, falta de valoración a su trabajo, poco salario e insuficiente capacitación por parte de la empresa, lo que conduce a un bajo Sentido de Coherencia.http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730850002sentido de coherenciabienestarpercepcióncalidad de vida laboral |
spellingShingle | José G. Salazar Estrada Carolina Aranda Beltrán Manuel Pando Moreno Norma Alicia Ruvalcaba Romero La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia Salud Uninorte sentido de coherencia bienestar percepción calidad de vida laboral |
title | La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia |
title_full | La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia |
title_fullStr | La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia |
title_full_unstemmed | La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia |
title_short | La percepción del trabajador de la industria manufacturera con relación a su bienestar y el sentido de coherencia |
title_sort | la percepcion del trabajador de la industria manufacturera con relacion a su bienestar y el sentido de coherencia |
topic | sentido de coherencia bienestar percepción calidad de vida laboral |
url | http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=81730850002 |
work_keys_str_mv | AT josegsalazarestrada lapercepciondeltrabajadordelaindustriamanufactureraconrelacionasubienestaryelsentidodecoherencia AT carolinaarandabeltran lapercepciondeltrabajadordelaindustriamanufactureraconrelacionasubienestaryelsentidodecoherencia AT manuelpandomoreno lapercepciondeltrabajadordelaindustriamanufactureraconrelacionasubienestaryelsentidodecoherencia AT normaaliciaruvalcabaromero lapercepciondeltrabajadordelaindustriamanufactureraconrelacionasubienestaryelsentidodecoherencia |