Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura

La manera en la que un discente aprende depende de diversos factores como los familiares, ambientales, personales, cognitivos y emocionales. Un estudiante puede preferir una forma de aprender, lo cual está relacionada directamente con su estilo de aprendizaje; pero también puede formarse mejor depen...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Armando Lozano Rodríguez, Fernanda Inéz García-Vázquez, José Luiz García-Cué
Format: Article
Language:English
Published: Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS 2020-03-01
Series:Revista Diálogo Educacional
Online Access:https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/26173
_version_ 1828533608555479040
author Armando Lozano Rodríguez
Fernanda Inéz García-Vázquez
José Luiz García-Cué
author_facet Armando Lozano Rodríguez
Fernanda Inéz García-Vázquez
José Luiz García-Cué
author_sort Armando Lozano Rodríguez
collection DOAJ
description La manera en la que un discente aprende depende de diversos factores como los familiares, ambientales, personales, cognitivos y emocionales. Un estudiante puede preferir una forma de aprender, lo cual está relacionada directamente con su estilo de aprendizaje; pero también puede formarse mejor dependiendo de las emociones que presente a la hora del acto mismo de educarse. Si a lo anterior se les añade la incorporación de TIC en programas educativos en modalidades a distancia, el panorama adquiere otro matiz distinto. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito relacionar los Estilos de Aprendizaje en ambientes a distancia con algunos factores de Inteligencia Emocional de alumnos de pregrado de una Universidad del Sur de Sonora, México. La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental y correlacional. La muestra fue de 193 estudiantes universitarios de diversas carreras matriculados en agosto de 2018. Se utilizaron dos cuestionarios el Quirón Test para los Estilos de Aprendizaje y el Cuestionario de Inteligencia Emocional-CIE.  Se analizaron los datos por estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad, análisis de correlación y comparación de dos muestras independientes. Se identificó que los estudiantes que obtienen mayores valores en los Estilos de Aprendizaje Analítico, Global, Dependiente, Teórico y Práctico obtienen menores valores en las cuatro dimensiones emocionales. Los discentes con mayores puntuaciones en el Estilo de Aprendizaje Verbal tienen menores valores en Autorregulación, Autoeficacia y Empatía. También, el género y el tipo de carrera influyeron en los valores obtenidos. Se concluyó que hay relación entre Estilos de Aprendizaje e Inteligencia Emocional.
first_indexed 2024-12-11T23:12:43Z
format Article
id doaj.art-323839fbdfef46d683463b78803a890a
institution Directory Open Access Journal
issn 1518-3483
1981-416X
language English
last_indexed 2024-12-11T23:12:43Z
publishDate 2020-03-01
publisher Editora Universitária Champagnat - PUCPRESS
record_format Article
series Revista Diálogo Educacional
spelling doaj.art-323839fbdfef46d683463b78803a890a2022-12-22T00:46:39ZengEditora Universitária Champagnat - PUCPRESSRevista Diálogo Educacional1518-34831981-416X2020-03-01206410.7213/1981-416X.20.064.DS0723224Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciaturaArmando Lozano Rodríguez0Fernanda Inéz García-Vázquez1José Luiz García-Cué2Instituto Tecnológico de SonoraInstituto Tecnológico de Sonora (ITSON), Ciudad Obregón, Sonora, México. Doctora en Ciencias SocialeColegio de Posgraduados (CP), Campus Montecillo, Texcoco, Estado de México, MéxicoLa manera en la que un discente aprende depende de diversos factores como los familiares, ambientales, personales, cognitivos y emocionales. Un estudiante puede preferir una forma de aprender, lo cual está relacionada directamente con su estilo de aprendizaje; pero también puede formarse mejor dependiendo de las emociones que presente a la hora del acto mismo de educarse. Si a lo anterior se les añade la incorporación de TIC en programas educativos en modalidades a distancia, el panorama adquiere otro matiz distinto. Por lo anterior, la presente investigación tuvo como propósito relacionar los Estilos de Aprendizaje en ambientes a distancia con algunos factores de Inteligencia Emocional de alumnos de pregrado de una Universidad del Sur de Sonora, México. La investigación fue de tipo cuantitativa, no experimental y correlacional. La muestra fue de 193 estudiantes universitarios de diversas carreras matriculados en agosto de 2018. Se utilizaron dos cuestionarios el Quirón Test para los Estilos de Aprendizaje y el Cuestionario de Inteligencia Emocional-CIE.  Se analizaron los datos por estadísticos descriptivos, pruebas de normalidad, análisis de correlación y comparación de dos muestras independientes. Se identificó que los estudiantes que obtienen mayores valores en los Estilos de Aprendizaje Analítico, Global, Dependiente, Teórico y Práctico obtienen menores valores en las cuatro dimensiones emocionales. Los discentes con mayores puntuaciones en el Estilo de Aprendizaje Verbal tienen menores valores en Autorregulación, Autoeficacia y Empatía. También, el género y el tipo de carrera influyeron en los valores obtenidos. Se concluyó que hay relación entre Estilos de Aprendizaje e Inteligencia Emocional.https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/26173
spellingShingle Armando Lozano Rodríguez
Fernanda Inéz García-Vázquez
José Luiz García-Cué
Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
Revista Diálogo Educacional
title Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
title_full Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
title_fullStr Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
title_full_unstemmed Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
title_short Relación entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
title_sort relacion entre estilos de aprendizaje en ambientes a distancia e inteligencia emocional en alumnos de licenciatura
url https://periodicos.pucpr.br/index.php/dialogoeducacional/article/view/26173
work_keys_str_mv AT armandolozanorodriguez relacionentreestilosdeaprendizajeenambientesadistanciaeinteligenciaemocionalenalumnosdelicenciatura
AT fernandainezgarciavazquez relacionentreestilosdeaprendizajeenambientesadistanciaeinteligenciaemocionalenalumnosdelicenciatura
AT joseluizgarciacue relacionentreestilosdeaprendizajeenambientesadistanciaeinteligenciaemocionalenalumnosdelicenciatura