Summary: | En el presente texto revisamos la presencia de los cuerpos de las empleadas domésticas en las artes vi-suales en el contexto latinoamericano. Este trabajo despliega uno de los propósitos de la tesis doctoral Los cuartos de las empleadas domésticas: espacios de formación de los cuerpos, estudio que se ha plantea-do y desarrollado desde la perspectiva de la Investi-gación-Creación. Para dicha revisión, realizamos un acercamiento a dos obras de artistas colombianos, al proyecto de una artista peruana y a tres produccio-nes cinematográficas. Este conjunto de trabajos artís-ticos nos permite reflexionar sobre la manera como el cuerpo de la empleada doméstica está presente en las artes y destacar que, más allá de los regímenes estéticos que operan en la configuración de las imá-genes, en estas obras confluyen de modos muy diver-sos las ideologías de clase, el racismo y las profundas desigualdades sociales que subsisten abiertamente en América Latina.
|