Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura

La altitud, moderada y alta, somete al individuo a un ambiente hostil al cual debe adaptarse. La hipoxia hipobárica causa una reducción en la presión arterial de oxígeno que produce una disminución significativa en la capacidad de generar energía, reduciendo el consumo máximo de oxígeno. Se desenca...

Full description

Bibliographic Details
Main Author: Mauricio Serrato Roa
Format: Article
Language:English
Published: Distribuna 2019-10-01
Series:Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
Subjects:
Online Access:https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/24
_version_ 1797703840183615488
author Mauricio Serrato Roa
author_facet Mauricio Serrato Roa
author_sort Mauricio Serrato Roa
collection DOAJ
description La altitud, moderada y alta, somete al individuo a un ambiente hostil al cual debe adaptarse. La hipoxia hipobárica causa una reducción en la presión arterial de oxígeno que produce una disminución significativa en la capacidad de generar energía, reduciendo el consumo máximo de oxígeno. Se desencadenan respuestas agudas a medida que las respuestas adaptativas se instauran. Para lograr adaptarse a la altura es necesario implementar medidas nutricionales específicas que serán definitivas para favorecer este proceso. Se deben instaurar medidas para evitar el catabolismo, lograr la adecuación nutricional, el estado de hidratación, la protección ante el estrés oxidativo, así como favorecer el aumento de la capacidad de transporte de oxígeno. Estas medidas deben hacerse en forma periódica según el plan de entrenamiento, el tipo de deporte y otras variables individuales
first_indexed 2024-03-12T05:11:28Z
format Article
id doaj.art-323e2022552f4de9bcf82278096415b3
institution Directory Open Access Journal
issn 2619-564X
2619-3906
language English
last_indexed 2024-03-12T05:11:28Z
publishDate 2019-10-01
publisher Distribuna
record_format Article
series Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
spelling doaj.art-323e2022552f4de9bcf82278096415b32023-09-03T08:36:21ZengDistribunaRevista de Nutrición Clínica y Metabolismo2619-564X2619-39062019-10-012210.35454/rncm.v2n2.010Consideraciones nutricionales en entrenamiento en alturaMauricio Serrato Roa La altitud, moderada y alta, somete al individuo a un ambiente hostil al cual debe adaptarse. La hipoxia hipobárica causa una reducción en la presión arterial de oxígeno que produce una disminución significativa en la capacidad de generar energía, reduciendo el consumo máximo de oxígeno. Se desencadenan respuestas agudas a medida que las respuestas adaptativas se instauran. Para lograr adaptarse a la altura es necesario implementar medidas nutricionales específicas que serán definitivas para favorecer este proceso. Se deben instaurar medidas para evitar el catabolismo, lograr la adecuación nutricional, el estado de hidratación, la protección ante el estrés oxidativo, así como favorecer el aumento de la capacidad de transporte de oxígeno. Estas medidas deben hacerse en forma periódica según el plan de entrenamiento, el tipo de deporte y otras variables individuales https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/24alturahipoxia hipobáricanutricióndeporte
spellingShingle Mauricio Serrato Roa
Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
Revista de Nutrición Clínica y Metabolismo
altura
hipoxia hipobárica
nutrición
deporte
title Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
title_full Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
title_fullStr Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
title_full_unstemmed Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
title_short Consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
title_sort consideraciones nutricionales en entrenamiento en altura
topic altura
hipoxia hipobárica
nutrición
deporte
url https://revistanutricionclinicametabolismo.org/index.php/nutricionclinicametabolismo/article/view/24
work_keys_str_mv AT mauricioserratoroa consideracionesnutricionalesenentrenamientoenaltura