Epistemología y meta-epistemología histórica
Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Dasto...
Main Author: | |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad El Bosque
2023-06-01
|
Series: | Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
Subjects: | |
Online Access: | https://masd.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3733 |
_version_ | 1827586518274801664 |
---|---|
author | María Laura Martínez Rodríguez |
author_facet | María Laura Martínez Rodríguez |
author_sort | María Laura Martínez Rodríguez |
collection | DOAJ |
description |
Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica sino, en todo caso, lo que él llama metaepistemología histórica o, mejor aún, ontología histórica. En el presente trabajo, analizo en qué forma entienden Daston y Hacking el tipo de investigación que denominan respectivamente epistemología y metaepistemología histórica, y exploro sus convergencias y divergencias con el fin de establecer posibles relaciones, intereses y antecedentes compartidos. Por último, sostengo que la obra de Hacking puede ser visualizada como resultado de investigaciones que caracterizan a la epistemología histórica, como consecuencia de su interés, estimulado por la lectura de Michel Foucault, en el análisis de las condiciones históricas de posibilidad para la emergencia de conceptos y objetos científicos.
|
first_indexed | 2024-03-09T00:02:46Z |
format | Article |
id | doaj.art-32461d64c0c64620a64e2e8860762d9e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0124-4620 2463-1159 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-09T00:02:46Z |
publishDate | 2023-06-01 |
publisher | Universidad El Bosque |
record_format | Article |
series | Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia |
spelling | doaj.art-32461d64c0c64620a64e2e8860762d9e2023-12-12T13:56:48ZengUniversidad El BosqueRevista Colombiana de Filosofía de la Ciencia0124-46202463-11592023-06-01234610.18270/rcfc.v23i46.3733Epistemología y meta-epistemología históricaMaría Laura Martínez Rodríguez0Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Universidad de la República Lorraine Daston ha señalado la influencia que The emergence of probability de Ian Hacking ha tenido en su trayectoria intelectual y en su elección de la etiqueta epistemología histórica para describir su trabajo. Hacking, por su parte, ha respondido a estos señalamientos que, en primer lugar, Daston y sus colegas no hacen epistemología, sino que más bien estudian conceptos epistemológicos como objetos que evolucionan y mutan; en segundo lugar, que su trabajo sobre la probabilidad no es epistemología histórica sino, en todo caso, lo que él llama metaepistemología histórica o, mejor aún, ontología histórica. En el presente trabajo, analizo en qué forma entienden Daston y Hacking el tipo de investigación que denominan respectivamente epistemología y metaepistemología histórica, y exploro sus convergencias y divergencias con el fin de establecer posibles relaciones, intereses y antecedentes compartidos. Por último, sostengo que la obra de Hacking puede ser visualizada como resultado de investigaciones que caracterizan a la epistemología histórica, como consecuencia de su interés, estimulado por la lectura de Michel Foucault, en el análisis de las condiciones históricas de posibilidad para la emergencia de conceptos y objetos científicos. https://masd.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3733epistemología históricameta-epistemología históricaontología históricaIan HackingLorraine DastonMichel Foucault |
spellingShingle | María Laura Martínez Rodríguez Epistemología y meta-epistemología histórica Revista Colombiana de Filosofía de la Ciencia epistemología histórica meta-epistemología histórica ontología histórica Ian Hacking Lorraine Daston Michel Foucault |
title | Epistemología y meta-epistemología histórica |
title_full | Epistemología y meta-epistemología histórica |
title_fullStr | Epistemología y meta-epistemología histórica |
title_full_unstemmed | Epistemología y meta-epistemología histórica |
title_short | Epistemología y meta-epistemología histórica |
title_sort | epistemologia y meta epistemologia historica |
topic | epistemología histórica meta-epistemología histórica ontología histórica Ian Hacking Lorraine Daston Michel Foucault |
url | https://masd.unbosque.edu.co/index.php/rcfc/article/view/3733 |
work_keys_str_mv | AT marialauramartinezrodriguez epistemologiaymetaepistemologiahistorica |