Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral

La estimación de la distribución de calor en superfcie y a profundidades someras (20 cm, 100 cm y 150 cm) por medio de los sondeos superfciales de temperatura (SST) para el área geotérmica del volcán Azufral encontró anomalías entre los 6ºC y los 20ºC. A su vez, se realizaron modelos de temperatura...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Jhon Camilo Matiz León, Gilbert Fabian Rodríguez Rodríguez, Claudia María Alfaro Valero
Format: Article
Language:English
Published: Editorial Neogranadina 2019-08-01
Series:Ciencia e Ingeniería Neogranadina
Subjects:
Online Access:https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/3400
_version_ 1827175581016391680
author Jhon Camilo Matiz León
Gilbert Fabian Rodríguez Rodríguez
Claudia María Alfaro Valero
author_facet Jhon Camilo Matiz León
Gilbert Fabian Rodríguez Rodríguez
Claudia María Alfaro Valero
author_sort Jhon Camilo Matiz León
collection DOAJ
description La estimación de la distribución de calor en superfcie y a profundidades someras (20 cm, 100 cm y 150 cm) por medio de los sondeos superfciales de temperatura (SST) para el área geotérmica del volcán Azufral encontró anomalías entre los 6ºC y los 20ºC. A su vez, se realizaron modelos de temperatura mediante imágenes Landsat 8 del sensor TIRS (por sus siglas en inglés), que permitieron alcanzar una aproximación de la distribución de calor en superfcie con tres imágenes con fecha de toma cercanas a las fechas de levantamiento de los SST. Integrando el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) (entre 0,93 y -0,563) y la topografía (alturas entre 2800 msnm y 3800 msnm) en secciones cruzadas mediante técnicas de análisis espacial, se analizaron las anomalías positivas y negativas de estas tres variables en el área geotérmica. Con la estimación del coefciente de Pearson como método cuantitativo para el análisis de las correlaciones entre los diferentes modelos generados, se denota que existe una fuerte correlación positiva (entre 0,19 y 0,46) entre las temperaturas en profundidad contra las temperaturas para cada uno de los días calculados con Landsat 8 TIRS.
first_indexed 2024-03-07T16:15:38Z
format Article
id doaj.art-324fc85c13ed4a2eabcc218af766d4a3
institution Directory Open Access Journal
issn 0124-8170
1909-7735
language English
last_indexed 2025-03-21T04:13:43Z
publishDate 2019-08-01
publisher Editorial Neogranadina
record_format Article
series Ciencia e Ingeniería Neogranadina
spelling doaj.art-324fc85c13ed4a2eabcc218af766d4a32024-07-28T15:09:55ZengEditorial NeogranadinaCiencia e Ingeniería Neogranadina0124-81701909-77352019-08-01291Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán AzufralJhon Camilo Matiz León0Gilbert Fabian Rodríguez Rodríguez1Claudia María Alfaro Valero2Servicio Geológico ColombianoServicio Geológico ColombianoServicio Geológico Colombiano La estimación de la distribución de calor en superfcie y a profundidades someras (20 cm, 100 cm y 150 cm) por medio de los sondeos superfciales de temperatura (SST) para el área geotérmica del volcán Azufral encontró anomalías entre los 6ºC y los 20ºC. A su vez, se realizaron modelos de temperatura mediante imágenes Landsat 8 del sensor TIRS (por sus siglas en inglés), que permitieron alcanzar una aproximación de la distribución de calor en superfcie con tres imágenes con fecha de toma cercanas a las fechas de levantamiento de los SST. Integrando el índice de vegetación de diferencia normalizada (NDVI, por sus siglas en inglés) (entre 0,93 y -0,563) y la topografía (alturas entre 2800 msnm y 3800 msnm) en secciones cruzadas mediante técnicas de análisis espacial, se analizaron las anomalías positivas y negativas de estas tres variables en el área geotérmica. Con la estimación del coefciente de Pearson como método cuantitativo para el análisis de las correlaciones entre los diferentes modelos generados, se denota que existe una fuerte correlación positiva (entre 0,19 y 0,46) entre las temperaturas en profundidad contra las temperaturas para cada uno de los días calculados con Landsat 8 TIRS. https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/3400exploración geotérmicaVolcán Azufralsondeos superficiales de temperaturasensores remotosNDVIprocesamiento digital de imágenes de satélite
spellingShingle Jhon Camilo Matiz León
Gilbert Fabian Rodríguez Rodríguez
Claudia María Alfaro Valero
Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
Ciencia e Ingeniería Neogranadina
exploración geotérmica
Volcán Azufral
sondeos superficiales de temperatura
sensores remotos
NDVI
procesamiento digital de imágenes de satélite
title Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
title_full Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
title_fullStr Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
title_full_unstemmed Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
title_short Modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el área geotérmica del volcán Azufral
title_sort modelos de temperatura del suelo a partir de sondeos superfciales de temperatura y sensores remotos para el area geotermica del volcan azufral
topic exploración geotérmica
Volcán Azufral
sondeos superficiales de temperatura
sensores remotos
NDVI
procesamiento digital de imágenes de satélite
url https://revistas.unimilitar.edu.co/index.php/rcin/article/view/3400
work_keys_str_mv AT jhoncamilomatizleon modelosdetemperaturadelsueloapartirdesondeossuperfcialesdetemperaturaysensoresremotosparaelareageotermicadelvolcanazufral
AT gilbertfabianrodriguezrodriguez modelosdetemperaturadelsueloapartirdesondeossuperfcialesdetemperaturaysensoresremotosparaelareageotermicadelvolcanazufral
AT claudiamariaalfarovalero modelosdetemperaturadelsueloapartirdesondeossuperfcialesdetemperaturaysensoresremotosparaelareageotermicadelvolcanazufral