Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales

El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física (NAF), sedentarismo y autoconcepto físico en escolares de ambos géneros que presentan y no presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) de la región de la Araucanía (Chile). La investigación tiene un enfoque cuantit...

Full description

Bibliographic Details
Main Authors: Noemi Salvador Soler, Carlos Roberto Arriagada Hernández
Format: Article
Language:English
Published: Universidad de Costa Rica 2022-09-01
Series:Pensar en Movimiento
Subjects:
Online Access:https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48651
_version_ 1826906132847788032
author Noemi Salvador Soler
Carlos Roberto Arriagada Hernández
author_facet Noemi Salvador Soler
Carlos Roberto Arriagada Hernández
author_sort Noemi Salvador Soler
collection DOAJ
description El objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física (NAF), sedentarismo y autoconcepto físico en escolares de ambos géneros que presentan y no presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) de la región de la Araucanía (Chile). La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, corte transversal y un alcance descriptivo comparativo. Se evaluaron 43 adolescentes de entre 15-17 años de la región de la Araucanía, con y sin NEET. Se aplicaron el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), el cuestionario de autoconcepto físico (CAF) y el cuestionario de actividad sedentaria del adolescente (ASAQ). Los principales resultados mostraron que, con respecto al NAF, la mayoría de los escolares sin NEET se situaron en el nivel medio; mientras que, aquellos con NEET se situaron en el nivel bajo con diferencias significativas entre ellos. En relación con el sedentarismo, ambos grupos mostraron un comportamiento altamente sedentario sin diferencias significativas y con un de promedio de 3415 minutos. Para el autoconcepto físico, comparativamente no se observaron diferencias significativas. Se concluye que, si bien los adolescentes con NEET mostraron un autoconcepto físico y comportamiento sedentario similar a los adolescentes sin NEET, sus niveles de actividad física fueron significativamente menores, por lo que el rol del profesor de Educación Física puede ser fundamental en la modificación de los hábitos de actividad física y deporte en los adolescentes con NEET, así como en la organización de una mayor oferta de instancias deportivas o físicas inclusivas.
first_indexed 2024-04-25T01:25:30Z
format Article
id doaj.art-3254e25a218e4413afdec6845898e2d5
institution Directory Open Access Journal
issn 1659-4436
language English
last_indexed 2025-02-17T08:43:08Z
publishDate 2022-09-01
publisher Universidad de Costa Rica
record_format Article
series Pensar en Movimiento
spelling doaj.art-3254e25a218e4413afdec6845898e2d52025-01-02T21:06:47ZengUniversidad de Costa RicaPensar en Movimiento1659-44362022-09-01202118https://doi.org/10.15517/pensarmov.v20i2.48651Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especialesNoemi Salvador Soler0https://orcid.org/0000-0001-9390-2545Carlos Roberto Arriagada Hernández1https://orcid.org/0000-0002-6707-6451Universidad Autónoma de Chile, Temuco, ChileUniversidad Autónoma de Chile, Temuco, ChileEl objetivo del estudio fue comparar el nivel de actividad física (NAF), sedentarismo y autoconcepto físico en escolares de ambos géneros que presentan y no presentan Necesidades Educativas Especiales Transitorias (NEET) de la región de la Araucanía (Chile). La investigación tiene un enfoque cuantitativo con un diseño no experimental, corte transversal y un alcance descriptivo comparativo. Se evaluaron 43 adolescentes de entre 15-17 años de la región de la Araucanía, con y sin NEET. Se aplicaron el cuestionario internacional de actividad física (IPAQ), el cuestionario de autoconcepto físico (CAF) y el cuestionario de actividad sedentaria del adolescente (ASAQ). Los principales resultados mostraron que, con respecto al NAF, la mayoría de los escolares sin NEET se situaron en el nivel medio; mientras que, aquellos con NEET se situaron en el nivel bajo con diferencias significativas entre ellos. En relación con el sedentarismo, ambos grupos mostraron un comportamiento altamente sedentario sin diferencias significativas y con un de promedio de 3415 minutos. Para el autoconcepto físico, comparativamente no se observaron diferencias significativas. Se concluye que, si bien los adolescentes con NEET mostraron un autoconcepto físico y comportamiento sedentario similar a los adolescentes sin NEET, sus niveles de actividad física fueron significativamente menores, por lo que el rol del profesor de Educación Física puede ser fundamental en la modificación de los hábitos de actividad física y deporte en los adolescentes con NEET, así como en la organización de una mayor oferta de instancias deportivas o físicas inclusivas.https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48651actividad físicaadolescenteseducación físicanecesidades educativas especiales
spellingShingle Noemi Salvador Soler
Carlos Roberto Arriagada Hernández
Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
Pensar en Movimiento
actividad física
adolescentes
educación física
necesidades educativas especiales
title Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
title_full Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
title_fullStr Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
title_full_unstemmed Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
title_short Estudio comparativo de la actividad física, sedentarismo y autoconcepto físico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
title_sort estudio comparativo de la actividad fisica sedentarismo y autoconcepto fisico entre adolescentes chilenos con y sin necesidades educativas especiales
topic actividad física
adolescentes
educación física
necesidades educativas especiales
url https://revistas.ucr.ac.cr/index.php/pem/article/view/48651
work_keys_str_mv AT noemisalvadorsoler estudiocomparativodelaactividadfisicasedentarismoyautoconceptofisicoentreadolescenteschilenosconysinnecesidadeseducativasespeciales
AT carlosrobertoarriagadahernandez estudiocomparativodelaactividadfisicasedentarismoyautoconceptofisicoentreadolescenteschilenosconysinnecesidadeseducativasespeciales