Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI
Objetivo: determinar la asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo de Cartagena, Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional de corte transversal.La muestra estuvo constituida por 72 pacientes a quienes...
Main Authors: | , , |
---|---|
Format: | Article |
Language: | English |
Published: |
Universidad Nacional de Colombia
2018-09-01
|
Series: | Avances en Enfermería |
Subjects: | |
Online Access: | https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/66508 |
_version_ | 1827895915387551744 |
---|---|
author | Inna Elida Florez Torres Amparo Astrid Montalvo Prieto Elizabeth Romero Massa |
author_facet | Inna Elida Florez Torres Amparo Astrid Montalvo Prieto Elizabeth Romero Massa |
author_sort | Inna Elida Florez Torres |
collection | DOAJ |
description |
Objetivo: determinar la asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo de Cartagena, Colombia.
Materiales y métodos: estudio observacional de corte transversal.La muestra estuvo constituida por 72 pacientes a quienes les fue aplicada la escala de incertidumbre de Merle Mishel. Se estimaron las asociaciones entre el tipo de enfermedad y la incertidumbre mediante la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis.
Resultados: la edad promedio de los participantes fue 58,3 años (DE = 19,4), con predominio del sexo femenino en el 54,2 %, la mediana de estancia hospitalaria correspondió a seis días. El 27,8 % presentó enfermedades cardiovasculares, seguidas de las metabólicas en un 19,4 %. El nivel de incertidumbre fue regular en el 63,9 % y alto en el 34,7 %. Respecto a la asociación entre variables, no se encontraron diferencias significativas entre los puntajes promedios de la escala según tipo de enfermedad (Prob. de Kruskal-Wallis > 0,05).
Conclusión: la complejidad de la situación, las expectativas relacionadas con el compromiso de la salud, la presentación de los síntomas y los tratamientos médicos o quirúrgicos instaurados originaron incertidumbre independiente del tipo de enfermedad
|
first_indexed | 2024-03-12T22:28:28Z |
format | Article |
id | doaj.art-327ab260999d48c3b05fdefbdfccbe8e |
institution | Directory Open Access Journal |
issn | 0121-4500 2346-0261 |
language | English |
last_indexed | 2024-03-12T22:28:28Z |
publishDate | 2018-09-01 |
publisher | Universidad Nacional de Colombia |
record_format | Article |
series | Avances en Enfermería |
spelling | doaj.art-327ab260999d48c3b05fdefbdfccbe8e2023-07-21T19:13:04ZengUniversidad Nacional de ColombiaAvances en Enfermería0121-45002346-02612018-09-0136310.15446/av.enferm.v36n3.6650849018Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCIInna Elida Florez Torres0Amparo Astrid Montalvo Prieto1Elizabeth Romero Massa2Facultad de Enfermería, Universidad de CartagenaFacultad de Enfermería, Universidad de CartagenaFacultad de Enfermería, Universidad de Cartagena Objetivo: determinar la asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en unidades de cuidado intensivo de Cartagena, Colombia. Materiales y métodos: estudio observacional de corte transversal.La muestra estuvo constituida por 72 pacientes a quienes les fue aplicada la escala de incertidumbre de Merle Mishel. Se estimaron las asociaciones entre el tipo de enfermedad y la incertidumbre mediante la prueba no paramétrica Kruskal-Wallis. Resultados: la edad promedio de los participantes fue 58,3 años (DE = 19,4), con predominio del sexo femenino en el 54,2 %, la mediana de estancia hospitalaria correspondió a seis días. El 27,8 % presentó enfermedades cardiovasculares, seguidas de las metabólicas en un 19,4 %. El nivel de incertidumbre fue regular en el 63,9 % y alto en el 34,7 %. Respecto a la asociación entre variables, no se encontraron diferencias significativas entre los puntajes promedios de la escala según tipo de enfermedad (Prob. de Kruskal-Wallis > 0,05). Conclusión: la complejidad de la situación, las expectativas relacionadas con el compromiso de la salud, la presentación de los síntomas y los tratamientos médicos o quirúrgicos instaurados originaron incertidumbre independiente del tipo de enfermedad https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/66508IncertidumbreEnfermedad GraveUnidad de Cuidados Intensivos. |
spellingShingle | Inna Elida Florez Torres Amparo Astrid Montalvo Prieto Elizabeth Romero Massa Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI Avances en Enfermería Incertidumbre Enfermedad Grave Unidad de Cuidados Intensivos. |
title | Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI |
title_full | Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI |
title_fullStr | Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI |
title_full_unstemmed | Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI |
title_short | Asociación entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en UCI |
title_sort | asociacion entre el nivel de incertidumbre y el tipo de enfermedad en pacientes hospitalizados en uci |
topic | Incertidumbre Enfermedad Grave Unidad de Cuidados Intensivos. |
url | https://revistas.unal.edu.co/index.php/avenferm/article/view/66508 |
work_keys_str_mv | AT innaelidafloreztorres asociacionentreelniveldeincertidumbreyeltipodeenfermedadenpacienteshospitalizadosenuci AT amparoastridmontalvoprieto asociacionentreelniveldeincertidumbreyeltipodeenfermedadenpacienteshospitalizadosenuci AT elizabethromeromassa asociacionentreelniveldeincertidumbreyeltipodeenfermedadenpacienteshospitalizadosenuci |